14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Construcción del proyecto estratégico<br />

construcción y deconstrucción permanente de redes sociales, que<br />

van logrando establecer algunos nodos de articulación sobre los<br />

que se apoya, se consolida y se proyecta.<br />

Como principio metodológico vale decir que la primera articulación<br />

comienza siempre al interior del propio sector, también<br />

frecuentemente fragmentado. Porque la atomización social<br />

es tan grande que penetra también en el del individuo mismo,<br />

quebrándolo en algo fundamental: imponiéndole una forma de<br />

ser divorciada u opuesta respecto a su forma de pensar, con la<br />

finalidad de transformar al ser humano en un animal de consumo<br />

manejado por el mercado, y enemigo de todos aquellos capaces<br />

de cuestionarle o disputarle su capacidad de consumo. La<br />

insolidaridad es la base de este ser mercantil explotado por el<br />

neoliberalismo, mientas que su esencia como ser social que es,<br />

consiste en ser solidario. Si se toma como ejemplo al movimiento<br />

obrero, fragmentado y desmembrado en varios tipos de contrataciones<br />

y subcontrataciones, dividido entre trabajadores con<br />

empleo y trabajadores desempleados, resulta claro que hay que<br />

articular primero a la clase dentro la clase misma, recomponerla<br />

como clase, para luego elaborar una propuesta de articulación<br />

mayor. Y lo mismo ocurre con los sectores campesinos, con los<br />

jóvenes, con las mujeres...<br />

Por eso, desde abajo, desde los cimientos mismos, la articulación<br />

más elemental es ya, en sí misma, una red. Esta se asienta<br />

sobre un nodo-base articulador, por ejemplo, en el caso de la clase,<br />

en el modo concreto de interrelación empleo-desempleo, trabajadores<br />

ocupados y desocupados.<br />

El nodo-base de una articulación posibilita la formación de<br />

redes mayores, a partir de identificar (y construir) nodos articuladores<br />

intermedios (nodos-medios). Por ejemplo, la articulación<br />

de la relación entre empleo-desempleo con la relación entre la<br />

ruina de los pequeños productores agrícolas y la emigración a las<br />

ciudades. Esta resulta una articulación intersectorial de la problemática<br />

del trabajo y de la tierra, que da cuenta de la situación<br />

de los trabajadores urbanos y rurales, obreros y campesinos (articulación<br />

de dos nodos-base que forman un nodo-medio).<br />

Es muy importante identificar en todos los casos, en cada<br />

momento, cuáles son esos nodos; es una labor con un perfil y una<br />

proyección eminentemente políticos.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!