14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Sujeto social, político, histórico<br />

123<br />

otro mundo será posible si se transforma de raíz, desde el interior<br />

de nosotros mismos, de nuestras organizaciones sociales y políticas,<br />

y desde ahora.<br />

8.<br />

La necesidad de articulación de los actores-sujetos no se refiere<br />

solo a la necesidad de superar su fragmentación social-sectorial,<br />

articulado a ello, comprende también –y en primer lugar, diría<br />

yo- el ámbito de sus subjetividades.<br />

Como señala Dussel, “La subjetividad es más que conciencia,<br />

pero dice referencia a ella. Es el vivenciar lo que acontece (…)<br />

en la realidad.” [1999: 2] Es decir, la subjetividad contiene la conciencia<br />

pero no se reduce a ella. Lo contrario, su identificación<br />

forzada, devino reduccionismo y –de hecho- empobreció las reflexiones<br />

acerca de las interrelaciones conciencia-subjetividad, al<br />

no analizarlas más allá de la conciencia de clase. Tiene que ver<br />

con el cuerpo -y esto bien lo saben los del poder que, para dominar<br />

las mentes castigan los cuerpos-, tiene que ver con lo noconciente,<br />

que puede llegar a ser un día conciente pero no necesariamente,<br />

incluye también los sueños, etcétera.<br />

Lo que interesa destacar aquí fundamental y concretamente,<br />

es la interrelación inseparable entre sujeto y subjetividad, es decir,<br />

entre los actores-sujetos concretos y sus subjetividades, la<br />

necesidad de tomarlas en cuenta como parte inalienable que son<br />

de los actores-sujetos, y sus identidades, intereses y motivaciones<br />

subjetivas, espirituales. Estas no se reducen ni se extinguen en su<br />

conciencia político-ideológica, es necesario tomar en cuenta las<br />

estrechas interrelaciones y mediaciones que existen entre una y<br />

otra.<br />

Atender a las distintas manifestaciones y ámbitos donde la<br />

subjetividad de los actores sociales diversos se constituye, reproduce<br />

e interactúa, resulta indispensable para pensar la transformación<br />

social, la construcción de la conciencia política revolucionaria<br />

tal como ella puede existir hoy. Todo ello articulado al<br />

proceso de constitución autoconstitución de actores-sujetos en sujeto<br />

popular, condición que supone la articulación de subjetividades<br />

en tanto los actores-sujetos resultan también de la interacción<br />

de intersubjetividades y, como parte de ellas, de sus<br />

conciencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!