14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126 Sujetos Políticos<br />

populares. Al contrario, ello resulta una razón mayor para convocar<br />

a los trabajadores y el pueblo a que asuman ese su rol protagónico,<br />

que empieza, obviamente por su ser conciente (proceso<br />

colectivo crítico-reflexivo sobre las experiencias de vida y de lucha<br />

de cada sector, actor social o colectivo de actores sociales,<br />

mediante).<br />

Cuando Lenin retoma las propuestas de Kautsky, en mi opinión,<br />

está señalando dos fenómenos: Por un lado, que la formación<br />

histórica de los componentes científicamente argumentados<br />

acerca de la necesidad de la lucha de clases y del papel de los<br />

obreros en ella, se realizó por intelectuales (como Marx y Engels)<br />

no pertenecientes a la clase.<br />

Hemos dicho que los obreros no podían tener conciencia socialdemócrata.<br />

Ésta solo podía ser traída desde fuera. La historia<br />

de todos los países demuestra que la clase obrera está en<br />

condiciones de elaborar exclusivamente con sus propias fuerzas<br />

solo una conciencia tradeunionista, es decir, la convicción<br />

de que es necesario agruparse en sindicatos, luchar contra los<br />

patronos, reclamar al gobierno la promulgación de tales o cuales<br />

leyes necesarias para los obreros, etc. En cambio, la doctrina<br />

del socialismo ha surgido de teorías filosóficas, históricas<br />

y económicas elaboradas por intelectuales, por hombres instruidos<br />

de las clases poseedoras. Por su posición social, los<br />

propios fundadores del socialismo científico moderno, Marx<br />

y Engels, pertenecían a la intelectualidad burguesa. (…) //<br />

Así pues, existían tanto el despertar espontáneo de las masas<br />

obreras, el despertar a la vida consciente, como una juventud<br />

revolucionaria que, pertrechada con la teoría socialdemócrata,<br />

pugnaba por acercarse a los obreros. [Idem: 32-33]<br />

Y esto ocurrió realmente así, solo que —a mi modo de ver—<br />

fue absolutizado y extrapolado luego para todas las épocas en términos<br />

de sentencia que justificaba la supremacía de los intelectuales<br />

(del partido) por sobre la experiencia concreta de lucha de la<br />

propia clase. Pero no era eso lo que Lenin sostenía exactamente; él<br />

mismo, en El izquierdismo... subrayó con toda claridad:<br />

Con la vanguardia sola es imposible triunfar. Lanzar sola a la<br />

vanguardia a la batalla decisiva, cuando toda la clase, cuando<br />

las grandes masas no han adoptado aún una posición de apoyo<br />

directo a esta vanguardia o, al menos, de neutralidad benévola

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!