14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prólogo<br />

políticos, porque el criterio de encuentro y de acción común es la articulación<br />

con la utopía.<br />

Los medios son bien enumerados por <strong>Isabel</strong> <strong>Rauber</strong>: partir de lo<br />

concreto, organizar desde abajo, acumular fuerzas, y todo guiado por la<br />

claridad en los objetivos. ¿Pero cuál podría ser la definición? Está claro<br />

que no es suficiente -como afirma el pensamiento liberal- agrandar el<br />

pastel para distribuir los pedazos, porque tal posición no cuestiona la<br />

manera en que el pastel se hace (su costo ecológico y social), ni los principios<br />

de su distribución (por el mercado eventualmente regulado). Hay<br />

que volver a pensar en estos parámetros del desarrollo de la humanidad.<br />

Por muy asombroso que pueda parecer, los pueblos autóctonos con<br />

características precapitalistas aún presentes pueden darnos lecciones en<br />

este sentido. No se trata, evidentemente, de negar los aportes del pensamiento<br />

moderno y sus contribuciones científicas y tecnológicas, sino de<br />

colocarlos en su lugar. Estos han sido colonizados por la lógica de la acumulación<br />

capitalista. La consecuencia ha sido que se ha separado la<br />

economía de la sociedad y se han sometido todas las actividades humanas<br />

colectivas de orden social y cultural ante la ley del valor, conllevando<br />

a una gran destrucción de la naturaleza y a la explotación de millones<br />

de seres humanos. Ahora bien, en esos pueblos de África, Asia y<br />

América Latina, hay dos nociones que fundan la cultura: la simbiosis<br />

entre el hombre y la naturaleza y la solidaridad del grupo humano.<br />

Nada puede ser más útil que esto para ser una doble crítica postcapitalista<br />

de la modernidad, con una noción de la naturaleza exterior a la<br />

humanidad y explotable a mansalva y el individualismo como única<br />

fuente de progreso.<br />

El nacimiento de los Forums sociales y su rápida extensión son<br />

manifestaciones de esta nueva dinámica. Puntos de encuentro de todos<br />

aquellos que luchan contra en neoliberalismo, contra la hegemonía mundial<br />

del capital y en búsqueda de alternativas, estos Forums han cambiado<br />

el panorama cultural: “No hay alternativas (ante el mercado capitalista)”,<br />

dijo la señora Tatcher. “Otro mundo es posible”, decimos en<br />

Porto Alegre. Los Forums se han convertido en un hecho político, que<br />

ningún poder económico o político puede ignorar. Es cierto que aún hay<br />

muchos desafíos por enfrentar, el de la articulación entre los movimientos,<br />

ONG progresistas y partidos políticos, el de coagular las resistencias<br />

espontáneas que se desarrollan sin organización, y otros más. Pero<br />

sin los Forums no existiría este debut de convergencias que augura<br />

nuevas perspectivas y hace renacer la esperanza.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!