14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124 Sujetos Políticos<br />

9.<br />

La conciencia política de clase, de pueblo oprimido, de nación<br />

del Tercer Mundo, etcétera, no le viene “dada” a los actores sociales<br />

desde el exterior; ellos van construyendo su conciencia<br />

política a través de su intervención directa en el proceso de lucha.<br />

Van desarrollando esa conciencia, principalmente, a través<br />

de sus prácticas de resistencia y de lucha por sus reivindicaciones<br />

sectoriales y generales, y se la van re-apropiando mediante<br />

procesos colectivos interactivos de reflexión crítica acerca de las<br />

mismas, de sus logros y deficiencias.<br />

Esto quiere decir, en primer lugar, que la conciencia política<br />

no es el reflejo mecánico de las estructuras económicas. En segundo,<br />

que la conciencia política no puede ser «introducida» (ni<br />

inculcada o impuesta) en las personas. En tercero, que la modificación<br />

y desarrollo de la conciencia sociopolítica de los actoressujetos<br />

depende de su participación en la vida social. Las clases,<br />

los grupos o sectores sociales, los individuos, alcanzan un determinado<br />

grado de conciencia políticosocial (y pueden avanzar en<br />

su desarrollo), mediante su paticipación plena en el proceso de<br />

lucha y transformación social.<br />

…no es cierto que la lucha reivindicativa frene el desarrollo<br />

de la conciencia de la gente, y menos en las zonas marginadas.<br />

Si en las zonas marginadas no hay luchas reivindicativas,<br />

no hay posibilidad de movimiento, no hay posibilidad de<br />

transformación, porque esos son los intereses de la gente. Ahora,<br />

está en la capacidad de las organizaciones cómo la gente<br />

convierte en triunfo sus errores o sus fracasos, y cómo la gente<br />

convierte sus triunfos en base sólida. Es decir, es un proceso<br />

educativo que se sustenta en la posibilidad de que ella sea<br />

la que maneje las decisiones y pueda decir: “Nos golpearon<br />

aquí, pero ganamos aquí, o no ganamos aquí; ahora vamos a<br />

seguir por allí.” Esa posibilidad permite que la lucha<br />

reivindicativa se convierta en un arma de formación política.<br />

[Cevallos. En: <strong>Rauber</strong> 1994: 39. Negritas en el original]<br />

El tener conciencia política no puede entenderse como un<br />

“don” a priori de la existencia social concreta, o una cualidad<br />

que puede «instalarse» en cada sujeto individual desde el exterior<br />

de sus modos y condiciones de vida, al margen de sus formas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!