14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92 Sujetos Políticos<br />

(…) Que la reforma agraria es un medio fundamental para<br />

resolver la mayoría de los problemas que enfrentan los pobres<br />

de la ciudad, como el hambre, el desempleo, la violencia,<br />

la marginación, la falta de educación, el transporte y la vivienda.<br />

(…) Y que solamente es posible desarrollarla con un<br />

nuevo modelo de desarrollo nacional. [Stédile 1997: 58]<br />

Tener la razón, que la causa sea justa, resultan presupuestos<br />

de partida sine qua non, pero no bastan para construir una articulación<br />

social ni transformar la realidad, es necesario que esa razón<br />

y justicia, que esa verdad, sea visualizada y comprendida<br />

como tal por la amplia mayoría de la población, empezando por<br />

el sector o clase social directamente implicado en el problema,<br />

cuestión que no siempre ni necesariamente ocurre. Por muy sectorial<br />

que resulte una lucha, es imprescindible llegar a las mayorías,<br />

informar sobre lo que ocurre, sensibilizarlas con el problema<br />

y –si es posible- convocar su movilización, o –de mínima- neutralizar<br />

cualquier posible manipulación de segmentos de la clase<br />

media urbana por parte del poder.<br />

El problema-centro no es tampoco sinónimo de “eje central<br />

del conflicto” social en un momento dado, ya que este último<br />

resulta generalmente móvil y cambiante. Puede radicar un tiempo,<br />

por ejemplo, en la lucha por la defensa de la escuela pública<br />

que libran los docentes, o en las luchas de los campesinos, de los<br />

desocupados, de los inquilinos, de los pueblos indígenas, etc. Hay<br />

momentos de coincidencias, obviamente, entre el problema-centro<br />

y el eje del conflicto social, y ello puede contribuir a la más amplia<br />

articulación de sectores y actores sociales y políticos.<br />

La permanencia o no de tales articulaciones depende de cómo<br />

sus actores se organicen para mantener dicho ámbito, alrededor<br />

de qué propuestas y fines, y para qué (objetivos).<br />

— Un paso importante es hacer de cada articulación una instancia<br />

cada vez más política, profundizar la dimensión de<br />

las problemáticas reivindicativas y de sus propuestas hasta<br />

abarcar la dimensión político-estratégica de cuestionamiento<br />

del sistema, e ir construyendo propuestas que se articulen<br />

con la dimensión estratégica alternativa (utopía).<br />

— No basta proponerse articular para lograrlo, es necesario<br />

partir de la realidad, de la identificación –en cada momento-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!