14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

138 Sujetos Políticos<br />

La nueva democracia será posible –ya se avizora- sobre la<br />

base de la democratización de lo nuestro en un doble sentido:<br />

democratizando las organizaciones y espacios existentes, y abrirlos<br />

a la posible llegada de nuevos actores, organizaciones, experiencias<br />

y propuestas.<br />

En Latinoamérica han madurado las condiciones sociales y<br />

políticas (y las experiencias de lucha y participación política de<br />

amplios sectores populares) para profundizar y avanzar hacia la<br />

construcción-constitución de nuevas instancias políticas y ámbitos<br />

plurales del quehacer político (articulación de distintos actores<br />

sociopolíticos y sus propuestas). Y todo esto necesita de organizaciones<br />

políticas capaces de promover el protagonismo de las<br />

mayorías, de organizarlo y conducirlo.<br />

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA<br />

Las tareas que emanan de las problemáticas sociohistóricas concretas,<br />

son las que van definiendo a los actores-sujetos, y estos al<br />

proyecto y a los instrumentos. Es por ello que el sentido de la<br />

organización política en la actualidad, pasa -en primer lugar-, por<br />

descubrir los nexos concretos que permitan construir puentes<br />

articuladores entre los actores sociales fragmentados, entre sus<br />

problemáticas, propuestas y aspiraciones; resulta vital llegar al ciudadano<br />

común, organizado y no organizado, y promover su participación<br />

en los debates acerca del quehacer actual, convocándolo<br />

permanentemente a ser partícipe de la definición de las decisiones<br />

sociales y políticas que se tomen. Esto es, en síntesis, recrear el<br />

ámbito y el sentido de lo político, haciendo de la política una actividad<br />

colectiva, protagonizada –centralmente- por el pueblo.<br />

En segundo lugar, y articulado a lo anterior, es necesario<br />

replantearse los modos orgánicos de existencia, construcción y<br />

desarrollo de la organización política (no confundir con partido)<br />

capaz de dar cuenta hoy de esta realidad, y de resolver las tareas<br />

estratégicas y coyunturales que plantea. Teniendo en cuenta su<br />

carácter político-social, ella necesita estructuras flexibles, abiertas,<br />

capaces de articular a los actores sociales y políticos diversos,<br />

a los ciudadanos organizados y a los no organizados, sus propuestas<br />

y aspiraciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!