14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

148 Sujetos Políticos<br />

horizontalidad y la participación de todos los actores, pero sostienen<br />

prácticas que no pocas veces contradicen sus postulados y<br />

proposiciones.<br />

Persistir cotidianamente en el desarrollo de nuevas prácticas<br />

de construcción, y a la vez ir reflexionando colectivamente<br />

sobre ellas, recuperando críticamente lo creado, irá construyendo<br />

un nuevo saber colectivo, fortaleciendo y profundizando la<br />

conciencia política del quehacer actual.<br />

Partiendo de la experiencia, en proceso práctico-pedagógico<br />

de aprendizaje colectivo, se puede ir conformando un nuevo<br />

modo de hacer, de estar, de ser y de interrelacionarse con los<br />

demás, es decir, un modo de proyección social culturalmente<br />

diferente al del vanguardismo, expresión y síntesis de la vieja<br />

estrategia de “toma del poder”. Por esa vía se irá conformando<br />

también un poderoso movimiento sociocultural, base ideológica<br />

de lo que será la fuerza social indo-afro-latinoamericana de<br />

liberación, patriotismo y solidaridad (en cada país y en el continente).<br />

2<br />

Desarrollar estrategias de comunicación<br />

Dar la batalla cultural es imprescindible, en primer lugar, porque<br />

el ámbito de la cultura es el terreno privilegiado por el poder<br />

para afianzar ideológicamente, por diversos medios, sus conquistas<br />

o proyectos originados en lo económico y político. En<br />

segundo lugar -y directamente articulado a lo anterior-, porque<br />

resulta central discutir palmo a palmo la lógica del capital, desnudar<br />

su irracionalidad y las falsedades de su supuesta eficacia,<br />

su sentido utilitario y consumista, la semilla individualista que su<br />

funcionamiento competitivo devastador instala y reinstala segundo<br />

a segundo dentro de nuestras subjetividades.<br />

2 Las experiencias sociopolíticas del continente son un fiel ejemplo de esto,<br />

entre ellas, las de Chiapas, en México, y las del Movimiento Sin Tierra, de<br />

Brasil. Esta última resulta ser —quizá por el empeño sostenido, prolongado y<br />

sistemático de la misma—, una de las que mayores riquezas y enseñanzas ha<br />

acumulado al hacer de esto una de sus banderas de constitución y desarrollo.<br />

Es necesario apropiarnos de estas experiencias, para crecer colectivamente no<br />

solo a nivel local-nacional sino articulados (y articulando) a un gran movimiento<br />

socio-político-cultural continental. La realización del Foro Social Mundial y<br />

los foros temáticos y continentales, marcan buenas pistas en este sentido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!