14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Sujeto social, político, histórico<br />

119<br />

que desean vivir, y darse las formas organizativas necesarias para<br />

actuar eficientemente en pos de construirla (combinando participación,<br />

organización, propuesta y conducción).<br />

Esto habla de su carácter doblemente heterogéneo: por un<br />

lado, porque se constituye sobre la base de la articulación de<br />

diferentes actores, clases y sectores sociales; por otro, porque<br />

esa articulación ocurre también al interior de cada uno de los<br />

fragmentos, sectores, clases, etcétera. Esta heterogeneidad, lejos<br />

de ser un fenómeno cuantitativo y formal, expresa condensadamente<br />

las huellas de la crisis en las subjetividades de cada<br />

cual, en sus identidades, llamadas también a ser articuladas. Y<br />

esto habla de respeto a las diferencias, de tolerancia y de democracia<br />

entendida como pluralidad y —sobre esa base— participación.<br />

Convergentemente con ello, el concepto sujeto popular hace<br />

referencia a lo clave, a lo realmente condicionante y decisivo de<br />

todo posible proceso de transformación: se refiera a los hombres<br />

y las mujeres del pueblo que con su participación cuestionadora<br />

y su enfrentamiento protagónico al sistema irán decidiendo<br />

cuáles cambios habrán de hacer, y los llevarán a cabo sobre la<br />

base de su voluntad y su determinación de participar en el proceso.<br />

Ellos intervienen a partir de sus conocimientos y experiencias<br />

históricas en igualdad de derechos, en la medida en que identifiquen<br />

a la transformación como un proceso necesario para sus<br />

vidas y —sobre esa base— se decidan a realizarla (decidiéndose<br />

con ello a su vez —aunque no se lo propongan de antemano— a<br />

constituirse en sujetos).<br />

4.<br />

No existen sujetos a priori. Los actores sociales pueden constituirse<br />

o no en sujetos, a través de su participación en el proceso de la<br />

transformación social (autoconstitución). Es decir, que el ser sujeto<br />

no es una condición anterior al proceso de transformación; es<br />

en el proceso mismo que se revela esa condición de sujeto, latente<br />

-en estado potencial-, en los oprimidos. 7<br />

7 A ello se refiere Franz Hinkelammert, cuando señala que: «El llamado a ser<br />

sujeto se revela en el curso de un proceso: Por eso, el ser sujeto no es un a priori<br />

del proceso, sino resulta como su a posteriori. El ser humano como sujeto no es<br />

ninguna sustancia y tampoco un sujeto trascendental a priori. (...) Se revela

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!