14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Proyecto estratégico y programa político<br />

107<br />

un programa de liberación nacional (proyecto de entrada), estratégicamente<br />

articulado al proyecto alternativo (de salida).<br />

No existen garantías de éxito. La ambivalencia de las oportunidades<br />

que se abren o que podrían abrirse indica precisamente<br />

que los resultados pueden conducir a situaciones mucho<br />

peores que las iniciales, pues las variables que intervienen son<br />

múltiples y dinámicas: económicas, políticas, culturales... y los<br />

desafíos enormes. Pero habrá que aprender a convivir con la<br />

incertidumbre, las ambivalencias y los riesgos, y avanzar en<br />

medio de ellas.<br />

En el pensamiento político, esto exige superar los conceptos<br />

finitos, acabados y cerrados, trabajar con conceptos abiertos,<br />

no terminados, transformar -de última- la concepción reduccionista<br />

positivista acerca de la verdad y la práctica. Pero resulta<br />

que nuestra estructura de pensamiento fue construida con fundamentos<br />

lineales, unidireccionales y unidimensionales, estáticos<br />

y dicotómicos. Tomemos, por ejemplo, el concepto de estrategia:<br />

En los años 60-70, parecía que de la definición de una<br />

estrategia correcta (científicamente argumentada) dependían –en<br />

lo fundamental- los aciertos políticos y el logro de la victoria.<br />

Sin embargo, la experiencia demostró que ello no era razón suficiente...<br />

Porque las estrategias no son en sí mismas la posibilidad<br />

del cambio, sino una puerta (semiabierta, abierta, o cerrada)<br />

hacia ellas.<br />

Las estrategias solo pueden ser tales, concebidas como proyectos<br />

en construcción, como insinuaciones prácticas que contribuyen<br />

a impulsar procesos, a orientar nuevos pasos, que hay<br />

que actualizar y enriquecer constantemente abriéndolas a las<br />

experiencias y posibilidades de la vida, de las luchas, de las construcciones<br />

y la creatividad sociales. 3 El proceso de lucha, transformación<br />

y construcción de la sociedad reclama como imprescindible<br />

poder ultrapasar constantemente sus propias fronteras,<br />

en caso contrario irá enflaqueciendo y terminará ahogado por<br />

ellas.<br />

Los caminos son abiertos; tenemos que estar abiertos y<br />

dispuestos también a comprender los procesos que los pue-<br />

3 Se trata de pensar colectivamente la transformación, los actores sociales y<br />

políticos actuantes hoy, con los intelectuales, para -en franco y fértil diálogo<br />

de saberes-, ir democratizando también el pensamiento estratégico y táctico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!