14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76 Sujetos Políticos<br />

nuestro derecho a la participación combinando la protesta con<br />

la propuesta.” [Ceballos. En: <strong>Rauber</strong> 1994: 30]<br />

La lucha reivindicativa se plantea entonces como un proceso<br />

educativo. Es allí, cuando el proceso práctico-pedagógico de<br />

formación de conciencia política logra su mayor potencialidad<br />

para desarrollarse, articulando simultánea y sistemáticamente<br />

junto a las luchas, procesos colectivos de reflexión-formación.<br />

Sobre esa base, en el propio proceso se va poniendo de manifiesto<br />

la raíz sistémica del problema y también la dimensión y el alcance<br />

altersistémico (no confundir con anti-sistémico) de la propuesta.<br />

En esto radica, de últimas, el verdadero contenido y sentido político<br />

de lo reivindicativo.<br />

Es necesario entender que tener poder es un proceso multifacético<br />

y multidimensional que se construye desde abajo, desde<br />

adentro, cotidianamente, en un proceso no lineal que va –contradictoriamente-<br />

de lo pequeño a lo grande. Y todo esto se articula<br />

directamente al concepto de construcción, porque frente a la mitología<br />

del acto transformador –casi mágico-, las opciones, las soluciones,<br />

la conciencia y la participación, la ciudadanía misma, se<br />

construyen desde la comunidad, desde el lugar de trabajo y de<br />

vida de cada uno.<br />

Distintos tipos de propuestas<br />

Propuestas de emergencia social<br />

Propuestas de emergencia social son aquellas que acompañan a<br />

la mayoría de las resistencias y luchas sociales, que estallan ante<br />

problemáticas marcadas por la necesidad de sobrevivencia; se<br />

expresan principalmente alrededor de: alimentación, trabajo, contención,<br />

salud, y catástrofes naturales. Las propuestas que corresponden<br />

a estas urgencias se refieren, por ejemplo, a la construcción<br />

de comedores, huertas y panaderías comunitarias, a la<br />

creación de talleres de oficios, guarderías infantiles y centros de<br />

salud en el ámbito de la comunidad. Son respuestas concretas<br />

que modifican el modo de vida de la originado por la crisis de<br />

sobrevivencia y, a la vez, generan formas de vida solidarias.<br />

En general puede señalarse que las propuestas de emergencia<br />

social o sobrevivencia están marcadas por dos características: su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!