14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Sujeto social, político, histórico<br />

115<br />

Se ha producido una pérdida de poder económico, social,<br />

político y cultural de la clase obrera y sus organizaciones sindicales;<br />

un debilitamiento del movimiento obrero; surgimiento de trabajadores<br />

informales y de grandes y crecientes poblaciones de<br />

trabajadores desocupados; surgimiento de nuevos sectores sociales:<br />

campesinos sin tierra, víctimas de expropiaciones de tierras<br />

por parte de grandes empresas, pobladores sin techo, defensores<br />

de la naturaleza, etcétera.<br />

Atomizada internamente por la globalización neoliberal, la<br />

clase obrera existe hoy diversificada en distintas categorías y estratos.<br />

Y si es heterogénea en su modo de existencia también lo es<br />

en sus problemáticas, en sus modos de organización, representación<br />

y proyección. Su identidad fragmentada reclama también<br />

ser reconstruida sobre bases —nuevas— que den cuenta de su situación<br />

actual. Para recomponer su poder necesita rearticularse<br />

interiormente y, a la vez, articularse con otros sectores y actores<br />

sociales.<br />

La realización de esa re-articulación sectorial y social —que<br />

supone en realidad un proceso de articulaciones sucesivas, multidimensionales<br />

y yuxtapuestas— significa, al mismo tiempo, la<br />

reconstrucción del poder social de la clase, y la reconstrucción<br />

(integración) de la sociedad fragmentada. Para lograr tales fines,<br />

la clase obrera desempeña un papel central, organizador y catalizador<br />

centrípeto como así también promotor de la formación de<br />

otros nodos organizativos sociales con los cuales buscará concertar,<br />

articular.<br />

Tal es el sentido del concepto «centralidad de la clase», que<br />

empleo para referirme a uno de sus principales roles políticosociales<br />

en el momento actual. Dicho papel, es todavía una situación<br />

potencial, dado el período conservador por el que atraviesa<br />

la mayoría de la clase que, en su defensiva, alienta la<br />

esperanza de que podrá detener la destructividad productiva (y<br />

social) del capital. Pero ello es un imposible. Llegará un momento<br />

no del rédito de algún capital; es la clase, cuyas dicha y pena, vida y muerte y<br />

toda la existencia dependen de la demanda de trabajo, es decir, de los períodos<br />

de crisis y de prosperidad de los negocios, de las fluctuaciones de una competencia<br />

desenfrenada. Dicho en pocas palabras, el proletariado, o la clase de los<br />

proletarios, es la clase trabajadora del siglo XIX.” Principios del comunismo,<br />

Obras Escogidas en Tres tomos, T 1, Editorial Progreso, Moscú, 1976, p. 82.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!