14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70 Sujetos Políticos<br />

Enfocado en la dimensión del proceso global de luchas y resistencias,<br />

esto supone -a la vez- la articulación de múltiples y<br />

diversificados actores locales, nacionales y regionales, en proceso<br />

hacia la constitución-autoconstitución de lo que será un<br />

sujeto global, interesado en cambiar desde la raíz el mundo irracional<br />

y (auto) destructivo del capitalismo.<br />

c) Las alternativas –potencialmente contenidas en las prácticas de resistencia<br />

y lucha de los pueblos-, necesitan –para ser tales- un proyecto<br />

político que las articule, redimensione y proyecte hacia la perspectiva<br />

integral de transformación radical de la sociedad capitalista.<br />

El proyecto político alternativo será, en tal caso, la base de referencia<br />

política de los protagonistas de las luchas, de sus problemáticas,<br />

aspiraciones, sueños y esperanzas. Y se constituirá a la<br />

vez, en Norte y núcleo de acumulación político-ideológica.<br />

Para contar con un proyecto estratégico tal, no basta con<br />

conceptualizar las propuestas que existen, ni sumar las reivindicaciones<br />

sectoriales. Se trata de adentrarse en la dimensión específicamente<br />

política de las luchas, de las propuestas, y construir<br />

las herramientas para avanzar a partir de ahí. 3 La base está en la<br />

interarticulación de los actores sociopolíticos, que –por esta víavan<br />

profundizando su conciencia política y (auto)constituyéndose<br />

en (sujetos) protagonistas de su historia. En este sentido,<br />

…hacer política significa romper las reglas del juego que estructura<br />

la sociedad en la que estamos viviendo, donde las<br />

leyes dicen una cosa, el gobierno hace otra, la gente hace otra<br />

y sólo se impone una ley sobre la base de la fuerza, cuando a un<br />

sector del poder le interesa. Hacer política implica, además de<br />

romper esas leyes, crear nuevos esquemas de organización y<br />

participación social. [Ceballos. En: <strong>Rauber</strong> 1994: 40-41]<br />

POR DÓNDE EMPEZAR Y QUÉ HACER<br />

“Empezar” no significa partir de cero, sino continuar el trayecto<br />

recorrido. Se trata de “empezar” apoyándose en lo construido<br />

hasta ahora, crecer a partir de lo acumulado y apropiarse de las<br />

3 Es la intersección que articula lo reivindicativo sectorial con su raíz sistémica<br />

social, y –sobre esa base- reconstruye la totalidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!