14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78 Sujetos Políticos<br />

nombró Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO). Dicho frente<br />

se constituyó en todo el país para realizar, en primer lugar, una<br />

gran campaña de información y concientización y, luego, la Consulta<br />

Popular. Ella se llevó a cabo entre el 14 y el 17 de diciembre<br />

de 2001, con la participación de más de tres millones de argentinos<br />

expresándose por el sí.<br />

Estructurado alrededor de la realización de una propuesta<br />

concreta el FRENAPO se constituyó en la instancia de acción políticosocial<br />

más importante creada en la Argentina en el último período.<br />

Por su dimensión socioarticuladora, es una experiencia valiosa a<br />

rescatar e incorporar como parte de los logros del campo popular.<br />

Pese a la inmediatez y el cortoplacismo de los -llamémosleefectos,<br />

este tipo de propuestas permite a los diversos actores<br />

sociales articularse en torno a una problemática reivindicativa,<br />

articulando a la vez sus luchas, resistencias, construcciones y<br />

aspiraciones. Sobre esta base pueden abrirse puentes para avanzar<br />

hacia la conformación de ámbitos de articulación orgánica<br />

entre actores sociales y políticos.<br />

Las propuestas de este tipo, marcadas por su impronta<br />

reivindicativo-sectorial, resultan también acotadas a los límites del<br />

sistema, es decir, no son anti ni alter-sistémicas. Frecuentemente<br />

se las caracteriza como reformistas, asistencialistas, etc., pero ello<br />

tiene que ver con el horizonte que le establecen quienes las elaboran<br />

y no con una característica inherente a lo reivindicativo en sí.<br />

El meollo de la cuestión radica en la conexión entre este tipo de<br />

lucha y propuestas y el proceso de transformación de la sociedad<br />

direccionado y expresado como tal en el proyecto alternativo.<br />

En el ejemplo del “Seguro de empleo y formación”, puede<br />

notarse que éste resulta una propuesta multidimensional. Por un<br />

lado, es una propuesta de emergencia social: propone una compensación<br />

monetaria ante el desempleo; por otro, es un paliativo<br />

dentro del capitalismo porque no persigue el cambio del sistema<br />

sino una modificación de la interrelación entre el capital y el trabajo,<br />

buscando tornarla más “razonable” y “justa”; y, a la vez, es<br />

una propuesta que se articula directamente con el problemacentro<br />

(nodo articulador) de múltiples luchas, actores sociales y<br />

propuestas: se plantea rescatar al trabajo como perspectiva cultural,<br />

identitaria y constitutiva de la nación argentina, y a todos<br />

los trabajadores –ocupados y desocupados- como seres humanos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!