14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98 Sujetos Políticos<br />

conciencias por las experiencias políticosociales más avanzadas<br />

de nuestra historia social, que en su momento fueron las que más<br />

se aproximaron a la posibilidad de construir la sociedad y el<br />

mundo soñados.<br />

Me refiero, en primer lugar, a las gestas independentistas.<br />

Ellas nos dejaron, además de sus enseñanzas colosales, un pensamiento<br />

latinoamericanista libertario y solidario. En segundo, a las<br />

experiencias nacionalistas de mediados de siglo, cuyos logros sociales,<br />

políticos, solidarios, culturales, resultan referentes concretos<br />

para nuestras aspiraciones. Ellas adelantaron derechos y garantías<br />

sociales propios de la sociedad anhelada. Es importante<br />

valorizarlas como lo que fueron y lo que significan política e ideológicamente<br />

para nuestra lucha y búsquedas actuales de definición<br />

de un proyecto a seguir, en cada país.<br />

La apuesta no es –ni este, ni en otro aspecto- volver al pasado,<br />

sino nutrirnos de él, fortalecernos con la materialidad de logros<br />

concretos que están en la memoria colectiva y que hay que<br />

tornar visibles, y actualizarlos como fuentes de inspiración sociopolítica<br />

creada por nuestros propios pueblos en busca de su utopía<br />

social, y también aprender de los errores cometidos, de las limitaciones<br />

de aquellas experiencias. Se trata, en síntesis, de rescatar y<br />

actualizar la memoria histórica, poniendo de manifiesto el significado<br />

político-ideológico actual que tiene la reconstrucción de la<br />

historia, para la clase y el pueblo oprimido todo. No se trata de<br />

“volver a las fuentes”, sino de nutrirnos de ellas, de enriquecer<br />

nuestra visión y pensamiento apropiándonos, en primer lugar,<br />

de nuestras propias experiencias y enseñanzas de nuestra historia,<br />

y también de la historia y experiencias de otros pueblos del<br />

continente y el mundo. Como decía José Martí, “Injértense en el<br />

árbol de nuestras repúblicas el mundo, pero el tronco ha de ser<br />

el de nuestras repúblicas”.<br />

2. Experiencias de construcción popular alternativas:<br />

- Las propuestas concretas sectoriales e intersectoriales.<br />

- Las propuestas que sirven de fundamento al programa político<br />

de gobierno propio o de oposición.<br />

Esto contribuiría, por un lado, a des-dramatizar el tema<br />

del proyecto y, por otro, a comprender que la nueva sociedad<br />

que se quiere construir, el futuro soñado, se va perfilando en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!