14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Presentación de la problemática<br />

resulta hoy un paso indispensable en dirección a la construcción<br />

de alternativas concretas, la definición del proyecto estratégico,<br />

y de la organización sociopolítica necesaria. Las luchas crecientes<br />

de los actores sociales para deslegitimar el sistema resultan<br />

fundamentales, pero su persistente fragmentación y sectorialidad<br />

impide construir propuestas comunes, y avanzar más allá de la<br />

protesta.<br />

Identificar las raíces últimas de las problemáticas sectoriales<br />

y articularlas en una dimensión integradora del cuestionamiento<br />

social resulta primordial. Esto implica adentrarse en la dimensión<br />

política: construir las bases de un programa político de oposición<br />

y una propuesta de gobierno propios, definir los lineamientos<br />

de partida del proyecto alternativo.<br />

Nada de ello ocurre espontáneamente, ni resulta una consecuencia<br />

inevitable de un proceso supuestamente “natural” de<br />

automaduración y autoorganización de los actores sociales y políticos.<br />

Hay que empeñarse concientemente en construir los caminos<br />

para avanzar hacia tal dirección. Para ello -sobre la base de<br />

un conjunto de definiciones comunes- es necesario también ir<br />

identificando los elementos centrales que definirán los contornos<br />

histórico-concretos de la utopía soñada: qué tipo de sociedad<br />

queremos, hacia dónde vamos, cómo… Ello dotará de sentido<br />

y coherencia a cada lucha, a cada resistencia, y servirá de<br />

Norte de acumulación sociopolítica, conformando un articulado<br />

proceso social de transformación-construcción, en camino hacia<br />

la concreción de la utopía (programa, proyecto alternativos).<br />

Esta utopía no es inalcanzable porque no viene dada desde<br />

arriba ni se construye afuera de las luchas. Es lo que puede existir,<br />

y la evidencia más clara de ello es que se construye día a día<br />

en las prácticas concretas de los movimientos. Ello indica también,<br />

que su contenido va cambiando con las experiencias de los<br />

diversos grupos humanos, en un proceso perpetuo.<br />

Crear una nueva civilización humana<br />

El capitalismo neoliberal globalizado desafía a la humanidad a<br />

pensar –con urgencia- en su sobrevivencia. Frente al afianzamiento<br />

creciente de la barbarie y de la muerte que –inevitablementees<br />

consustancial al predominio global de la tiranía del capital y<br />

sus lógicas perversas y antihumanas, defender la vida supone,<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!