14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Construcción del proyecto estratégico<br />

En la construcción de un nuevo modo de vida las dinámicas<br />

de la vida cotidiana ocupan un lugar fundamental. No porque de<br />

ahí nazca el cambio de toda la sociedad, sino porque sin enraizarse<br />

allí, sin articular la utopía del mundo nuevo a la vida de la familia,<br />

célula básica que hará posible ese mundo nuevo, este será un<br />

imposible. Para eso -en primer lugar y a la vez-, la familia debe<br />

modificarse a sí misma, en tanto gestante de ese nuevo ser humano,<br />

de esa nueva sociedad y de ese nuevo mundo. Y es indispensable<br />

ir haciéndolo posible desde ahora, transformándolo desde<br />

nuestra propia vida cotidiana doméstica y comunitaria, integrándola<br />

a nuestras prácticas familiares, comunitarias, sociales, políticas,<br />

etcétera.<br />

La comunidad: espacio integrador de lo público y lo privado<br />

El ámbito comunitario cobra cada día más importancia tanto en<br />

la lucha por la sobrevivencia, en la construcción de redes sociales<br />

de subsistencia -en lo económico, educativo, salud, etc.-, como en<br />

el desarrollo de sólidas redes interfamiliares que distribuyen la<br />

dura carga de las labores domésticas cotidianas y mejoran la posibilidad<br />

de integración laboral de las mujeres. A ellas se le abren<br />

puertas en el sector informal, generalmente en el servicio doméstico,<br />

aunque no reconocido como un trabajo, social ni jurídicamente.<br />

Para poder desempañarse en él, las mujeres han de desarrollar<br />

redes de apoyo mutuo para el cuidado y alimentación de<br />

los niños de unas mientras las otras trabajan, y viceversa.<br />

Un modo de vida diferente, basado en la horizontalidad y<br />

democratización solidaria de responsabilidades y tareas se va<br />

conformando a través de estas prácticas en la dimensión comunitaria.<br />

En ella, a través de la cultura participativa de las mujeres,<br />

se van haciendo cada vez más visibles los nexos que se establecen<br />

entre la posibilidad de participación en el mundo público y<br />

las tareas del mundo privado, articulando tiempo de trabajo y<br />

dedicación en uno con el tiempo y la dedicación en el otro.<br />

Claro, esto no es suficiente, resulta vital incorporar a los hombres<br />

a esta gesta, y al Estado. “La verdadera liberación de la mujer<br />

de la familia, que hoy todavía la excluye, la mortifica, la paraliza,<br />

se hará luego que el hombre y la mujer se reencuentren en<br />

ella sobre un pie de igualdad. Evidentemente, esto no significa<br />

abandonar la creación de infraestructuras capaces de aligerar los<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!