14.05.2013 Views

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SUJETOS POLÍTICOS Isabel Rauber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

142 Sujetos Políticos<br />

5.<br />

Ser de izquierdas es, ante todo, una actitud práctica revolucionaria de<br />

lucha contra la hegemonía y la dominación del capital.<br />

La izquierda latinoamericana va mucho más allá del núcleo<br />

humano que constituye la izquierda político-partidaria, comprende<br />

a los movimientos sociales populares, a intelectuales y profesionales<br />

de avanzada, a personalidades del mundo de la cultura,<br />

de las artes, de las comunicaciones, etcétera, en resumen: a todos<br />

los que se oponen al sistema neoliberal y luchan a favor de una<br />

transformación radical de la sociedad en aras de hacerla humanamente<br />

más justa y solidaria: las organizaciones de derechos<br />

humanos, de mujeres, los sindicatos combativos, la base trabajadora<br />

de los mismos, el movimiento obrero, los desocupados, los<br />

sin techo, los sin tierra, el campesinado pobre, las amas de casa,<br />

los pueblos indígenas y sus organizaciones, etcétera.<br />

NUEVO TIPO DE MILITANTE<br />

Las actuales concepciones estratégicas acerca del poder, de la<br />

política, lo político y la representación y organización políticas,<br />

hablan también de un nuevo tipo de militante, que modifique de<br />

raíz lo que hasta ahora era “su modo” de ser y actuar: llevar las<br />

ideas y propuestas del partido hacia la población, aceptando la<br />

suposición de que ella es solo “fuerza material” cuya “misión” es<br />

realizar las ideas elaboradas por el partido.<br />

El militante hoy debe ser capaz de invertir dicha lógica, concertar<br />

voluntades diversas y dispersas, abrir los espacios protagónicos<br />

a las mayorías y capacitarlas para que puedan desenvolverse<br />

en ellos al máximo de las posibilidades, conciente de<br />

que los desafíos sociotransformadores reclaman su involucramiento<br />

pleno. Como señala Joao Pedro Stédile, referente del Movimiento<br />

Sin Tierra, de Brasil:<br />

Necesitamos colocar nuestras energías para ir hacia donde el<br />

pueblo vive y trabaja, y organizarlo. (...) Sin organizar al pueblo<br />

no se va a ningún lugar, y muchas veces [parte de la militancia]<br />

se ilusiona con eternas reuniones de cúpula o meros<br />

discursos explicativos acerca de la coyuntura. [Stédile 2004]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!