17.06.2013 Views

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ya que han recibido hasta ahora valores y principios, que <strong>en</strong> el occid<strong>en</strong>te europeo de inicios <strong>del</strong> tercer<br />

mil<strong>en</strong>io, se están acabando, ya que hasta ahora, <strong>en</strong> el occid<strong>en</strong>te europeo, casi todo él con una m<strong>en</strong>talidad<br />

cristiana, se creía que la muerte no es el fin, sino transformación, que no es caída , sino asc<strong>en</strong>sión.<br />

No obstante, aunque exista todavía esta cre<strong>en</strong>cia de la trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la vida humana muy<br />

ext<strong>en</strong>dida, lo cierto, es que el que esto escribe, le gustaría poder desarrollar una vida más compasiva,<br />

que es algo que forma parte <strong>del</strong> darma que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> algunos individuos humanos, y que no son unas meras<br />

palabras bonitas, ya que por ejemplo, la viol<strong>en</strong>cia está <strong>en</strong> la motivación, no <strong>en</strong> la acción, ya que si por<br />

ejemplo, uno sonríe a algui<strong>en</strong>, pero d<strong>en</strong>tro de él existe nada más que odio hacia ese individuo humano al<br />

que se le sonríe, <strong>en</strong>tonces no vale para nada, esa falsa sonrisa.<br />

De hecho, es mejor antes de mostrarse como algui<strong>en</strong> falso, expresar lo que se si<strong>en</strong>te, depresivo,<br />

como hizo por ejemplo Goya, <strong>en</strong> sus pinturas negras, o Vinc<strong>en</strong>t Van Gogh, que era un esquizofrénico,<br />

cuya pintura de movimi<strong>en</strong>tos <strong>del</strong>irantes, nos hace preguntarnos que difer<strong>en</strong>cia hay <strong>en</strong>tre un loco, cuyo<br />

Ego <strong>del</strong> trasfondo oscuro se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra desbocado, sin nadie ni nada que lo pueda controlar, y un artista,<br />

si<strong>en</strong>do esta difer<strong>en</strong>cia, que los dos pued<strong>en</strong> ir al mismo sitio, es decir, al inconsci<strong>en</strong>te, pero lo que ocurre,<br />

es que el loco se queda ahí, es decir, <strong>en</strong> la <strong>en</strong>fermedad m<strong>en</strong>tal, según la ci<strong>en</strong>cia oficial, y aquí<br />

complem<strong>en</strong>tamos la teoría de la <strong>en</strong>fermedad m<strong>en</strong>tal, porque a nivel práctico es así, con que además la<br />

m<strong>en</strong>te interior de este individuo humano, quedó completam<strong>en</strong>te sometida y <strong>en</strong>rocada al Ego <strong>del</strong><br />

trasfondo oscuro de la m<strong>en</strong>te interior.<br />

De todos modos, casi todos y cada uno de los individuos humanos, necesitamos ignorar el mundo<br />

exterior y crear algo bonito o que se aproxime a lo artístico alguna vez, para s<strong>en</strong>tirse que uno es un<br />

s<strong>en</strong>cillo individuo humano.<br />

Además, la mayoría de los primeros recuerdos son visuales, ya que el tiempo se hace más pausado,<br />

porque el cerebro se acelera y se pued<strong>en</strong> ver estas imág<strong>en</strong>es de la primera infancia, aunque al mismo<br />

tiempo, todas estas imág<strong>en</strong>es de la primera infancia, se pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> relación con la vida de ahora.<br />

No obstante, este recuerdo de las imág<strong>en</strong>es de la primera infancia, es algo muy distinto, a esa<br />

s<strong>en</strong>sación que se produce a veces, de que lo que parece que estamos vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> estos precisos<br />

mom<strong>en</strong>tos, ya lo hemos vivido <strong>en</strong> otro tiempo anterior, y que es por una falta temporal de conc<strong>en</strong>tración,<br />

ya que el tiempo tampoco es constante <strong>en</strong> nuestra memoria.<br />

Por otro lado, detrás de un recuerdo, siempre están las emociones, y conforme se van cumpli<strong>en</strong>do<br />

años, m<strong>en</strong>os novedad son todas las cosas, ya que cuanto más mayor se hace uno, más difícil es ponerle<br />

fecha a un acontecimi<strong>en</strong>to, dado que cuanto más rutina se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la vida, más difícil es recordar cuando<br />

sucedieron las cosas, mi<strong>en</strong>tras que cuantas más nuevas experi<strong>en</strong>cias se ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, mejor se recuerdan las<br />

cosas.<br />

De todos modos, parece como si la vida se acelera a medida que cumples años, incluso parece<br />

como si los años pasas<strong>en</strong> más rápido cada año, lo que ocurre así, porque juzgamos el tiempo <strong>en</strong> medida<br />

de los recuerdos que t<strong>en</strong>emos y de su int<strong>en</strong>sidad viv<strong>en</strong>cial.<br />

Por todo esto, hay que tratar de ll<strong>en</strong>ar los días de nuevas experi<strong>en</strong>cias e impresiones, para que el<br />

tiempo no se haga cada vez más pausado, es decir, para que la velocidad subjetiva <strong>del</strong> paso <strong>del</strong> tiempo<br />

no sea cada vez m<strong>en</strong>or, y por lo cual los individuos humanos mayores es bu<strong>en</strong>o que viaj<strong>en</strong>, para que<br />

aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> sus emociones, que siempre part<strong>en</strong> <strong>en</strong> principio de la conci<strong>en</strong>cia, pero lo que pasa, es que<br />

después el Ego <strong>del</strong> trasfondo oscuro, se apodera de estas emociones,<br />

De todas maneras, también el t<strong>en</strong>er una bu<strong>en</strong>a memoria, ayuda a una reconstrucción, ya que la<br />

memoria se desarrolla <strong>en</strong> sociedad, incorporando aquellos pres<strong>en</strong>tes recuerdos que no son nuestros, y<br />

que sin embargo los consideramos al final como ya nuestros, aunque vivamos <strong>en</strong> una sociedad donde la<br />

memoria ya no parece importar.<br />

De hecho, decir que se ti<strong>en</strong>e una bu<strong>en</strong>a memoria, no ti<strong>en</strong>e el prestigio de resolver la fórmula de un<br />

problema matemático, cuando <strong>en</strong> cambio la memoria es el sust<strong>en</strong>to de la biografía de cada una de<br />

nuestras id<strong>en</strong>tidades como individuos humanos, dado que la memoria es la base <strong>del</strong> funcionami<strong>en</strong>to de<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!