17.06.2013 Views

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

universalidad, ya que es autónomo, el que no se rige por lo que no le dic<strong>en</strong>, que es la heteronomía, pero<br />

tampoco por sus apet<strong>en</strong>cias, o por sus instintos, sino por un tipo de normas, que cree debería cumplir, le<br />

apetezca o no, que es lo que Kant llama responsabilidad moral, aunque la razón dialógica de Habermas,<br />

y Apel, debe decidir que normas darse, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un diálogo <strong>en</strong> condiciones de racionalidad, <strong>en</strong><br />

condiciones de simetría, satisfaci<strong>en</strong>do los intereses de todos, que es cuando las normas son correctas,<br />

porque todos se v<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiados <strong>en</strong> el acuerdo, es decir, <strong>en</strong> el diálogo.<br />

Mi<strong>en</strong>tras existe una racionalidad instrum<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la batalla cotidiana de la vida, ,Habermas habla<br />

de que la racionalidad de los diálogos es comunicativa, y ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los intereses de todos, pero este<br />

discurso ideal <strong>del</strong> que habla Habermas, no es capaz de explicar a los que no consigu<strong>en</strong> completar sus<br />

intereses, el porque de esa no consecución de esos objetivos.<br />

Entre estos individuos humanos, que no son capaces de completar esos objetivos o intereses, están<br />

los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el deseo de dar placer a su Ego <strong>del</strong> trasfondo oscuro de la m<strong>en</strong>te interior, y para ello se<br />

ad<strong>en</strong>tran e inmiscuy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el mundo quiere de mi, para que les sea<br />

reconocido por este Ego social, que construye la ley de la vida cotidiana, que aunque hicieron algo útil,<br />

<strong>en</strong> cambio la sociedad de este Ego social de la vida cotidiana, no se lo quiere reconocer.<br />

Esto pasa mucho, porque cualquier individuo humano cree que la maldad, es <strong>del</strong> resto de la<br />

sociedad, es decir, <strong>del</strong> Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el mundo quiere de mi, ya que parece no<br />

querer saber, que la maldad de esa sociedad, parte de la que él mismo ti<strong>en</strong>e d<strong>en</strong>tro su Ego <strong>del</strong> trasfondo<br />

oscuro de la m<strong>en</strong>te interior, como individuo humano que es, y que si no lo reconoc<strong>en</strong> la supuesta<br />

utilidad de lo que ha hecho, es porque él mismo no se lo reconocería a otros, que como él cre<strong>en</strong> que han<br />

hecho muchas cosas, que merecerían otro at<strong>en</strong>ción por el Ego de todos y cada uno de los individuos<br />

humanos, que es el Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el mundo quiere de mi, y que por tanto nadie se<br />

atreve a reconocer.<br />

Pero la inercia académica burocrática, impide que el individuo humano estudie e int<strong>en</strong>te<br />

compr<strong>en</strong>der la importancia de esta situación social, de no reconocimi<strong>en</strong>to de la supuesta utilidad de lo<br />

que se ha hecho, y que es una situación g<strong>en</strong>eradora de tantas insatisfacciones y frustraciones, y que<br />

llevan a que el individuo humano, t<strong>en</strong>ga multitud de imperfecciones, d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> Ego que construye la<br />

ley de la vida cotidiana.<br />

Esta misma inercia académica burocrática, es la que impide por un falso orgullo, considerar el<br />

reconocimi<strong>en</strong>to oficial <strong>del</strong> estudio de la exist<strong>en</strong>cia de un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o extraño, a ojos <strong>del</strong> complejo de<br />

superioridad de los dogmas de la ci<strong>en</strong>cia oficial, o a ojos <strong>del</strong> complejo de inferioridad de los dogmas<br />

religiosos, como es el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de los objetos volantes no id<strong>en</strong>tificados, y que es seguido por un<br />

número reducido de individuos humanos, a los que se les estigmatiza de seres iluminados o de simples<br />

ignorantes.<br />

De este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de los ovnis, no se habla, o cuesta mucho hacerlo, <strong>en</strong> los recintos académicos o<br />

mediáticos de las instituciones, porque se cree que pert<strong>en</strong>ece al ámbito de lo paranormal, es decir, de la<br />

falta de lógica d<strong>en</strong>tro de los cánones conceptuales, <strong>en</strong> los que se maneja los dogmas de la ci<strong>en</strong>cia oficial<br />

y los dogmas religiosos, a los que todo les parece una fantasía, m<strong>en</strong>os sus eternas dudas y continuas<br />

suposiciones, que nunca acaban.<br />

Después de ver repetidas <strong>en</strong>trevistas sobre ciertos personajes, que han dicho ver cosas, que no<br />

<strong>en</strong>tran d<strong>en</strong>tro de la lógica a la que nos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acostumbradas tanto los dogmas de la ci<strong>en</strong>cia oficial, como<br />

los dogmas de la religión, hay que señalar que los confundidos son esos dogmas, que apar<strong>en</strong>tan estar tan<br />

seguros de todo lo que afirman, ya que no admit<strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de un control consci<strong>en</strong>te, que está más<br />

allá de la lógica oficial de sus conocimi<strong>en</strong>tos.<br />

De hecho, el dolor de la soledad de la conci<strong>en</strong>cia, que es el orig<strong>en</strong> <strong>del</strong> Universo, es el único dolor,<br />

que puede hacer compr<strong>en</strong>der al individuo humano, de la exist<strong>en</strong>cia por <strong>en</strong>cima de él, de un universo, que<br />

va más allá de la inercia lógica de los dogmas religiosos, y también de los dogmas de la ci<strong>en</strong>cia oficial,<br />

que <strong>en</strong> el fondo se conviert<strong>en</strong> para este dolor de la soledad de la conci<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> meras inv<strong>en</strong>ciones o<br />

cu<strong>en</strong>tos, que desde ciertas teorías, se van desarrollando de una manera tan lógicam<strong>en</strong>te creíble, que<br />

parec<strong>en</strong> compr<strong>en</strong>der y aclarar aquello que parecía tan inexplicable.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!