17.06.2013 Views

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

universal kantiana, de no hacer a los demás, lo que no nos gustaría que nos hicies<strong>en</strong> a cada uno de<br />

nosotros, nunca se cumple <strong>en</strong> su totalidad, por causa <strong>del</strong> Ego <strong>del</strong> trasfondo oscuro de cada individuo<br />

humano, viéndose superada por la realidad de la razón previsora, a difer<strong>en</strong>cia de la ley moral universal<br />

kantiana, que es una ética de la obligación, ya que por ejemplo <strong>en</strong> la actuación <strong>en</strong> la vida de la sociedad,<br />

bastantes individuos humanos, parece que han decidido que decir que no, no se puede decir, ya que hay<br />

que cumplir con la ley moral kantiana, es decir, hay que respetarla, dado que sólo cuando actuamos<br />

respetando esta ley moral, parece que somos completam<strong>en</strong>te libres,<br />

No obstante, esta clase de libertad, para la razón previsora, como ética de la obligación no existe,<br />

dado que la razón previsora es y será siempre una ética de la opción, una ética de la conci<strong>en</strong>cia de cada<br />

individuo humano, qui<strong>en</strong> marca o no, la necesidad de su implantación.<br />

De todas maneras, la búsqueda concreta y material de la conci<strong>en</strong>cia, d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> interior de cada<br />

individuo humano, como sustituto de la idea de Dios, como <strong>en</strong>te jerárquico superior que domina y<br />

controla la conci<strong>en</strong>cia, no es más que una av<strong>en</strong>tura <strong>del</strong> positivismo ci<strong>en</strong>tífico oficial, sobre todo, una vez<br />

que se sabe que la ley moral universal kantiana, como ética de la obligación, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra manejada<br />

por el Ego <strong>del</strong> trasfondo oscuro de la m<strong>en</strong>te interior, es superada por la ética de la opción de la razón<br />

previsora.<br />

Por otra parte, dado que si desde San Agustín, la idea <strong>del</strong> mal, estaba unida a la desobedi<strong>en</strong>cia de<br />

lo que Dios quería que hiciésemos, pasando por la obligación de la moral kantiana de no comportarse<br />

mal, lo cierto, es que la evolución de la cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Dios, como una de las muchas cre<strong>en</strong>cias que<br />

sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> el mundo, se acaba para los no crey<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Dios, con la búsqueda concreta y material de la<br />

conci<strong>en</strong>cia, d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> interior de cada individuo humano, cuestión que no es apoyada por la ética de la<br />

opción de la razón previsora, aunque lo parezca.<br />

Esto sucede así, porque cada individuo humano interpreta esta búsqueda concreta y material de la<br />

conci<strong>en</strong>cia, como algo necesario o no, y de ahí que la idea de Dios, como fórmula cognitiva superior<br />

acabe si<strong>en</strong>do a inicios <strong>del</strong> tercer mil<strong>en</strong>io, no sólo un simple ag<strong>en</strong>te que participa <strong>en</strong> la historia, aunque lo<br />

parezca, porque ha estado unida a la búsqueda de la verdad de la compr<strong>en</strong>sión <strong>del</strong> todo, es decir, de un<br />

conocimi<strong>en</strong>to seguro sobre lo real, y por tanto unido a la ética de la opción de la razón previsora, para<br />

qui<strong>en</strong> la idea de Dios, es indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la conci<strong>en</strong>cia, que es nuestro todo.<br />

Todo esto determina el s<strong>en</strong>tido de la realidad, y por tanto, todo lo que es conocimi<strong>en</strong>to sobre Dios,<br />

nunca puede estar relacionado con el contexto histórico, aunque sin embargo tampoco lo son, las<br />

condiciones eternas de la conci<strong>en</strong>cia, y consecu<strong>en</strong>cia de ello, la idea de Dios, no es una cualidad <strong>del</strong><br />

mundo y por tanto jamás puede actuar como una ag<strong>en</strong>te más.<br />

De aquí surge el <strong>en</strong>gaño de p<strong>en</strong>sar, que Dios no es el último conocimi<strong>en</strong>to al que se puede llegar,<br />

sin darse cu<strong>en</strong>ta, que el último conocimi<strong>en</strong>to, no son las condiciones eternas de la conci<strong>en</strong>cia, quedando<br />

la idea de Dios, no como una cualidad <strong>del</strong> mundo, que participa <strong>en</strong> la historia, es decir, como algo que<br />

sirve para no t<strong>en</strong>er que reflexionar, y por tanto pasar por alto, el dolor de la soledad de la conci<strong>en</strong>cia, que<br />

no ti<strong>en</strong>e cura, porque es una eterna condición de la conci<strong>en</strong>cia sobre la que no se ti<strong>en</strong>e capacidad de<br />

actuar.<br />

Dado que no se ti<strong>en</strong>e capacidad de actuar sobre la idea de Dios, ya que como no es una cualidad<br />

<strong>del</strong> mundo, no es una idea fácilm<strong>en</strong>te manipulable, por lo que no está sujeta a los vaiv<strong>en</strong>es de las<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cias, y por tanto como no cualidad <strong>del</strong> mundo, no está ll<strong>en</strong>a de contradicciones, por lo que no<br />

se está <strong>en</strong> condiciones de unir esta idea de Dios, que como idea está creada por el Ego <strong>del</strong> trasfondo<br />

oscuro de la m<strong>en</strong>te interior de al m<strong>en</strong>os algunos individuos humanos, a todas las demás cualidades <strong>del</strong><br />

mundo, que sin embargo, si están unidas a la razón hegeliana, que es una razón a la vez dinámica y<br />

contradictoria, por estar causada por el Ego <strong>del</strong> trasfondo oscuro de cada individuo humano, y que se<br />

refleja colectiva y públicam<strong>en</strong>te, a través <strong>del</strong> Ego que construye y pone <strong>en</strong> marcha la ley de la vida<br />

cotidiana.<br />

Por todo esto, esta idea de Dios, como no cualidad <strong>del</strong> mundo, sobre la que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> capacidad de<br />

actuar, niega por tanto la posibilidad de que cada individuo humano, pueda construir la idea de Dios que<br />

mejor le conv<strong>en</strong>ga, ya que esta idea de Dios, jamás será una de las muchas cualidades <strong>del</strong> mundo, que<br />

dep<strong>en</strong>de de esa razón hegeliana.<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!