17.06.2013 Views

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las siete escuelas de yoga son el Hatha-yoga, que ati<strong>en</strong>de a las necesidades físicas, es decir, es lo<br />

que se conoce como la gimnasia, la segunda escuela es el Raja Yoga, que se ocupa de los chakras y<br />

discos magnéticos, la tercera es el Gnana-Yoga, que se ocupa de la m<strong>en</strong>te y sus poderes, la cuarta<br />

escuela, es el Bakti-Yoga, que son las prácticas místicas, la quinta escuela es el Karma-Yoga, que se<br />

ocupa <strong>del</strong> s<strong>en</strong>dero de la recta acción, la sexta escuela es el laya-yoga, que se ocupa de la respiraciónmeditación<br />

y la séptima escuela, es el Samadhi-Yoga, que se ocupa <strong>del</strong> éxtasis, es decir, es un estado de<br />

la conci<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> el que uno se desapega de esta conci<strong>en</strong>cia.<br />

En la actualidad, a inicios <strong>del</strong> tercer mil<strong>en</strong>io, de lo único que se ocupa el individuo humano de la<br />

raza aria, es de la escuela de Hatha-Yoga, que al at<strong>en</strong>der solam<strong>en</strong>te a las necesidades físicas, no está<br />

capacitado para solucionar los problemas internos, y es sólo a través de la gnosis, que es el conocimi<strong>en</strong>to<br />

auténtico, como se puede tratar de saber y después int<strong>en</strong>tar solucionar estos problemas interiores que<br />

ti<strong>en</strong>e cada individuo humano, y esto sólo ocurre, si este individuo humano, está capacitado para acceder<br />

a este gnosis, para lo cual hay que recurrir al yoguismo.<br />

Es por esto, que tanto los dogmas de la ci<strong>en</strong>cia oficial, como los dogmas de los creacionistas<br />

ci<strong>en</strong>tíficos religiosos, al no buscar su tabla de salvación <strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias escolásticas, no pued<strong>en</strong> apoyar el<br />

panteísmo, que quiere decir, la universalidad de todas las cosas, es decir, que tanto para el Dios de los<br />

filósofos griegos Platón y Aristóteles, como para los teólogos cristianos, Dios está <strong>en</strong> todo, mejor dicho,<br />

su Dios está <strong>en</strong> todo aquello que ti<strong>en</strong>e vida, sea un animal, una planta, es decir, <strong>en</strong> todo aquello que es<br />

naturaleza.<br />

De esta manera, el panteísmo, es el mismo culto a la naturaleza como manifestación visible de<br />

Dios de los filosófos griegos Platón y Aristóteles y también de los teólogos cristianos, ya que qui<strong>en</strong> crea<br />

esta mecánica de la naturaleza, es la parte fem<strong>en</strong>ina de Dios, es decir, la madre naturaleza, y por todo<br />

esto, los druidas, los apaches, eran panteístas, ya que la naturaleza era sagrada para ellos.<br />

Y por todo esto, la crueldad <strong>del</strong> individuo humano de la raza aria, con la naturaleza, es decir, con<br />

la parte fem<strong>en</strong>ina de Dios, se paga con la ceguera de este individuo humano de la raza aria, que destruye<br />

colectivam<strong>en</strong>te la naturaleza, sin saber que lo está haci<strong>en</strong>do como pago a su desafio a la madre<br />

naturaleza, y que se traduce individualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> problemas como la parálisis cerebral o la propia<br />

ceguera, que es la manifestación de esta crueldad individual de cada Ego <strong>del</strong> trasfondo con la naturaleza<br />

que le rodea.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> esta etapa de la raza aria, lo único que sobrevive <strong>del</strong> panteísmo d<strong>en</strong>tro de cada<br />

individuo humano, es decir, lo que permite que exista el Ego <strong>del</strong> trasfondo de cada individuo a nivel<br />

colectivo, que es el Ego que construye la ley de la vida cotidiana, es el ecologismo, que juega a<br />

comprometerse de verdad, con el trasfondo de luz de la conci<strong>en</strong>cia, pero que <strong>en</strong> cambio a nivel<br />

colectivo, sigue costándole <strong>en</strong>trar, porque el nefasto Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el mundo<br />

quiere de mi, impide que la sociedad de la raza aria tome una definitiva decisión para la def<strong>en</strong>sa<br />

colectiva de la naturaleza., dado que sólo determinados individuos humanos de esta raza aria de inicios<br />

<strong>del</strong> tercer mil<strong>en</strong>io, son capaces de v<strong>en</strong>cer la fuerza de su Ego <strong>del</strong> trasfondo oscuro de la m<strong>en</strong>te interior.<br />

Para acceder a la gnosis, que es el conocimi<strong>en</strong>to puro, al que se accede <strong>en</strong> Ori<strong>en</strong>te a través <strong>del</strong><br />

hinduísmo y el budismo.<br />

De todas maneras, el hinduísmo, no atribuye al concepto de Dios una gran importancia, sino que<br />

<strong>en</strong> el hinduísmo se trata de hacer lo que se considera justo y de vivir <strong>en</strong> armonia con el dharma, la ley de<br />

todas las cosas, y por eso el hinduísmo no ti<strong>en</strong>e una práctica religiosa obligatoria, no ti<strong>en</strong>e dogmas, no<br />

ti<strong>en</strong>e un fundador que se conozca.<br />

Por todo esto, todo es apari<strong>en</strong>cia m<strong>en</strong>os Dios, incluso el agua ti<strong>en</strong>e un s<strong>en</strong>tido profundo que<br />

usualm<strong>en</strong>te no se le conoce, ya que el agua es el reflejo de nuestra conci<strong>en</strong>cia, que recoge lo voluble <strong>del</strong><br />

estado de animo, es decir, la armonía y la desarmonía, y la mejor metáfora es que el agua no puede<br />

estarse quieta.<br />

Por tanto, se hace necesario, ir apagando la conci<strong>en</strong>cia de las cosas, incluso la conci<strong>en</strong>cia de la<br />

propia individualidad, para disolverse <strong>en</strong> el absoluto impersonal, pero este camino hacia el absoluto, no<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!