17.06.2013 Views

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De esta manera, este método cognitivo de la conci<strong>en</strong>cia, que siempre construye algo, porque<br />

difer<strong>en</strong>cia lo que quiere conocer y lo que no, es el método propicio para la gran política, que es la que<br />

trata de mejorar realm<strong>en</strong>te cualquier situación susceptible de hacerlo, y no sólo como hace la política de<br />

bajos fondos que trata de apar<strong>en</strong>tar o de hacer creer que constantem<strong>en</strong>te se está haci<strong>en</strong>do algo que<br />

mejora la realidad cotidiana, ya que existe la idea g<strong>en</strong>eralizada de que todo lo que produzca algún<br />

cambio, siempre es mejor, a no hacer nada, sobre todo, si el cambio es visible, lo que acreci<strong>en</strong>ta el<br />

prestigio <strong>del</strong> actuante.<br />

Detrás de esta idea g<strong>en</strong>eralizada de que todo lo que produzca algún cambio, siempre es mejor, a no<br />

hacer nada, está el miedo a la vida, que <strong>en</strong> el fondo es el miedo a la muerte, que se ti<strong>en</strong>e desde el Ego, el<br />

cual jamás quiere morir, y que es fácilm<strong>en</strong>te comprobable por los deseos de inmortalidad y<br />

trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia personal que cada uno de los seres humanos ti<strong>en</strong>e, sean estos deseos más o m<strong>en</strong>os<br />

acusados, aunque lo cierto es que son estos deseos de inmortalidad, lo que hace que el ser humano<br />

busque a través de una perman<strong>en</strong>te necesidad de cambios, que se hagan lo más visibles posibles, la<br />

manera de aminorar la angustia provocada por el Ego, el cual jamás quiere morir.<br />

Pero la causa de preferir que estos cambios sean visibles, responde a su vez a la seguridad apar<strong>en</strong>te<br />

que parece transmitir el Ego, seguridad que nunca es conseguida por la conci<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> individuo, salvo<br />

<strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos muy fugaces, y que parec<strong>en</strong> querer dar la s<strong>en</strong>sación de que lo sabemos todo, de que<br />

compr<strong>en</strong>demos toda la realidad, sea visible o invisible, pero que el Ego rápidam<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>carga de<br />

oscurecer, ya que al mismo tiempo que nos <strong>en</strong>gaña con esa seguridad apar<strong>en</strong>te de parecer saberlo todo,<br />

pret<strong>en</strong>de confundir constantem<strong>en</strong>te a la conci<strong>en</strong>cia de cada individuo humano.<br />

De hecho, la función <strong>del</strong> Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el mundo quiere de mí, es sembrar el<br />

caos <strong>en</strong> el interior de cada ser humano, es decir, <strong>en</strong> su conci<strong>en</strong>cia, con el fin de que no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da nada, y<br />

poder controlarlo a su antojo, y por esto al ser humano, le cuesta estar seguro muchas veces, de si las<br />

cosas que pi<strong>en</strong>sa, está bi<strong>en</strong> el p<strong>en</strong>sarlas o no, ya que gracias a esto, podemos construir EL CONCEPTO<br />

DE OPINIÓN, que por nacer <strong>del</strong> Ego, es el saber de la vida cotidiana, es decir, la opinión, es el saber<br />

que nos sirve para poder sobrevivir <strong>en</strong> el fragor de la vida de todos los días.<br />

Por tanto, el conocimi<strong>en</strong>to que se deriva de la opinión, es siempre un conocimi<strong>en</strong>to salido <strong>del</strong><br />

sufrimi<strong>en</strong>to propio, que sólo pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> si mismo, pero lo hace porque ti<strong>en</strong>e que salir a<strong>del</strong>ante, fr<strong>en</strong>te a<br />

los requerimi<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> Ego de todos y cada uno de los individuos humanos, es decir, fr<strong>en</strong>te al Ego de la<br />

vida cotidiana, ya que se ve obligado a p<strong>en</strong>sar, y por tanto a vivir, lo más irreflexivam<strong>en</strong>te posible, lo<br />

que sin duda también ti<strong>en</strong>e su v<strong>en</strong>taja, ya que mi<strong>en</strong>tras vive lo más rápido posible, no ti<strong>en</strong>e tiempo de<br />

p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> el sufrimi<strong>en</strong>to que le provoca su Ego, qui<strong>en</strong> al mismo tiempo, es la causa de que lleve ese<br />

ritmo tan acelerado de vida.<br />

Ese ritmo acelerado de vida, que lleva <strong>en</strong> su cotidianidad cada individuo humano, y que le hace por<br />

lo tanto vivir de una manera irreflexiva, es el que provoca que de su interior, y <strong>en</strong> forma de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

y s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, salga de manera constante lo peor, aun cuando no lo diga, sobre todo cuando interacciona<br />

con los demás seres humanos.<br />

Otra cosa muy distinta, es el saber meditado, que hay que trabajarlo por uno mismo, es decir, es el<br />

que provi<strong>en</strong>e <strong>del</strong> arduo trabajo que hace la conci<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que el Ego de la vida<br />

cotidiana, le deja, es decir, <strong>en</strong> esos mom<strong>en</strong>tos fugaces <strong>en</strong> los que la conci<strong>en</strong>cia es capaz de compr<strong>en</strong>derlo<br />

todo, y por tanto, no se ve influida por las exig<strong>en</strong>cias de los requerimi<strong>en</strong>tos de su propio Ego, pero que<br />

vi<strong>en</strong>e si<strong>en</strong>do a su vez, el Ego de todos y cada uno de los individuos humanos.<br />

Pero para conseguir este saber meditado, sólo hace falta utilizar el Método Cognitivo de la<br />

Conci<strong>en</strong>cia, que consiste <strong>en</strong> no t<strong>en</strong>er ya que utilizar, la antigüa Mayeútica Socrática, que consistía <strong>en</strong><br />

estar preguntando constantem<strong>en</strong>te, ya que nunca se llegaba a una solución satisfactoria, o la Dialéctica<br />

Platónica, <strong>en</strong> la que cada intuición rectifica y mejora la anterior, o la Lógica Aristotélica, por la que toda<br />

afirmación para ser tratada ci<strong>en</strong>tíficam<strong>en</strong>te, debe ser probada, sino que el Método Cognitivo de la<br />

Conci<strong>en</strong>cia, es el que utiliza la conci<strong>en</strong>cia cuando es capaz de liberarse <strong>del</strong> Ego, es decir, es ese chispazo<br />

de conocimi<strong>en</strong>to puro y auténtico, que s<strong>en</strong>timos, cuando nos damos cu<strong>en</strong>ta que hemos rozado la verdad<br />

con la yema de los dedos.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!