17.06.2013 Views

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que lo percibimos, y por lo que nada se conseguirá, sino se es consci<strong>en</strong>te <strong>del</strong> trabajo a realizar por la<br />

conci<strong>en</strong>cia.<br />

De esta manera, si bi<strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to que t<strong>en</strong>emos los seres humanos, parece que <strong>en</strong> un<br />

principio es acumulativo y progresivo, ocurre que es así, porque no se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la refer<strong>en</strong>cia <strong>del</strong><br />

trabajo sobre el Ego de todos y cada uno de los individuos humanos, lo que impide ver la verdadera<br />

forma de adquirir conocimi<strong>en</strong>to que t<strong>en</strong>emos los seres humanos, que es a trompicones, es decir, de una<br />

forma discontinua, con avances y retrocesos continuos, como a saltos de <strong>del</strong>ante hacia atrás, claram<strong>en</strong>te<br />

determinado por la influ<strong>en</strong>cia continua <strong>del</strong> Ego sobre la conci<strong>en</strong>cia, que convierte a cada individuo<br />

humano <strong>en</strong> una constante víctima de si misma.<br />

Por tanto, la es<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> método cognitivo de la conci<strong>en</strong>cia, no reside <strong>en</strong> si las g<strong>en</strong>eraciones de<br />

seres humanos, que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> detrás de la g<strong>en</strong>eración que está p<strong>en</strong>sando y haci<strong>en</strong>do el mundo de la vida<br />

cotidiana <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to, toman caminos distintos <strong>del</strong> que tomaron las g<strong>en</strong>eraciones anteriores, ya que<br />

qui<strong>en</strong>es pi<strong>en</strong>san así, es porque consideran que el conocimi<strong>en</strong>to que ti<strong>en</strong>e el ser humano de la realidad,<br />

siempre es acumulativo y progresivo, es decir, no se deti<strong>en</strong>e y por lo tanto no retrocede, pero la verdad,<br />

es que el conocimi<strong>en</strong>to que posee cada ser humano de si mismo, y por tanto de la realidad, se consigue<br />

de una manera discontinua, según v<strong>en</strong>za <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to de la vida cotidiana, el Ego o la conci<strong>en</strong>cia.<br />

<strong>El</strong> método cognitivo de la conci<strong>en</strong>cia produce libertad, o al m<strong>en</strong>os lo int<strong>en</strong>ta, siempre que v<strong>en</strong>za la<br />

conci<strong>en</strong>cia sobre el Ego de todos y cada uno de los individuos humanos, pero al m<strong>en</strong>os por unos<br />

mínimos instantes, este método cognitivo de la conci<strong>en</strong>cia, ofrece la verdadera libertad y por tanto<br />

seguridad, al individuo humano que crea el objeto, es decir, la realidad, si<strong>en</strong>do la única manera de que<br />

los que controlan lo que debemos conocer, al no poder controlar durante esos instantes, lo que queremos<br />

conocer cada uno de nosotros, t<strong>en</strong>gan que desistir de clasificarnos, para construir el ord<strong>en</strong> social que más<br />

les convi<strong>en</strong>e, ya que les falta el poder de controlar lo que debemos conocer, es decir, les falta el poder de<br />

clasificarnos según su sistema de conocimi<strong>en</strong>to.<br />

De esta manera, todo sistema de conocimi<strong>en</strong>to que no provi<strong>en</strong>e <strong>del</strong> método cognitivo de la<br />

conci<strong>en</strong>cia, es un método de conocimi<strong>en</strong>to falso, porque no deja a un lado al Ego de todos y cada uno de<br />

los individuos humanos, y por lo tanto, no produce libertad <strong>en</strong> la conci<strong>en</strong>cia de cada individuo humano,<br />

y de esa manera no da seguridad a cada ser humano, que crea el objeto, es decir, la realidad,<br />

controlándonos este Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el mundo quiere de mi, que es el Ego de todos<br />

y cada uno de los individuos humanos, lo que debemos conocer, y por lo tanto, clasificándonos para<br />

construir el ord<strong>en</strong> social que más se ajusta a sus intereses, a los intereses de los que mandan <strong>en</strong> la<br />

sociedad.<br />

La gran mayoría de individuos humanos, r<strong>en</strong>uncian al método cognitivo de la conci<strong>en</strong>cia, ya que<br />

prefier<strong>en</strong> conocer desde el sistema de conocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Ego de la vida cotidiana, ya que al tratar de no<br />

s<strong>en</strong>tir el dolor de la soledad de la conci<strong>en</strong>cia, r<strong>en</strong>uncian al método cognitivo de la conci<strong>en</strong>cia, ya que<br />

prefier<strong>en</strong> conocer desde un sistema de conocimi<strong>en</strong>to falso y aj<strong>en</strong>o a la conci<strong>en</strong>cia, ya que así tratan sin<br />

conseguirlo de despr<strong>en</strong>derse <strong>del</strong> dolor de la soledad de la conci<strong>en</strong>cia.<br />

Al int<strong>en</strong>tar deshacerse <strong>del</strong> dolor de la soledad de la conci<strong>en</strong>cia, eso si, sin conseguirlo, las personas<br />

cambian el no s<strong>en</strong>tir este dolor, por la subordinación al sistema <strong>del</strong> conocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Ego, agrupando sus<br />

respectivos Egos, <strong>en</strong> el Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el mundo quiere de mí, que es el Ego de la<br />

vida cotidiana y por tanto de todos y cada uno de los individuos humanos.<br />

Esta subordinación al sistema <strong>del</strong> conocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Ego, hace que la evolución humana se haga<br />

hecho a través <strong>del</strong> miedo, es decir, el ser humano ha dep<strong>en</strong>dido y lo sigue haci<strong>en</strong>do, <strong>del</strong> miedo a la vida,<br />

que está detrás <strong>del</strong> dolor de la soledad de la conci<strong>en</strong>cia, pero que <strong>en</strong> el fondo, dicho miedo a la vida, es<br />

el miedo a la muerte, que se ti<strong>en</strong>e desde el Ego, el cual jamás quiere morir.<br />

Además, este miedo a la vida, al prov<strong>en</strong>ir <strong>del</strong> Ego de la vida cotidiana, es el que hace que los<br />

individuos humanos, se si<strong>en</strong>tan muchas veces como perdidos, ya que se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con miedo a confundir la<br />

realidad, es decir, a no saber interpretar cual es la verdadera realidad, ya que consideran que pued<strong>en</strong><br />

estar confundi<strong>en</strong>do lo que le gustaría a ellos que fuese la realidad, con aquella que es la verdadera<br />

realidad, que es la realidad de lo que si<strong>en</strong>te la conci<strong>en</strong>cia de cada individuo humano.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!