17.06.2013 Views

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como <strong>en</strong> lo interno, son contratransfer<strong>en</strong>cias de <strong>en</strong>ergía, y su objetivo es ocultar la nobleza y la<br />

capacidad de la conci<strong>en</strong>cia para compr<strong>en</strong>der la realidad de la es<strong>en</strong>cia de las cosas, ya que la auténtica<br />

rebeldía es la interior.<br />

La represión, es la cara opuesta de la empatía hacia los demás, y por eso es también otro rasgo<br />

psíquico de la fragilidad <strong>del</strong> individuo humano, y esta represión se da <strong>en</strong> forma de astucia, ya que<br />

bastantes individuos humanos lo que quier<strong>en</strong>, es evadirse de sus malas acciones para con sus<br />

semejantes.<br />

Por tanto, detrás de las represiones, se esconde el Ego <strong>del</strong> trasfondo oscuro de la m<strong>en</strong>te interior,<br />

que provoca <strong>en</strong> el fondo psíquico de cada individuo humano, un estado anímico de fragilidad, ya que<br />

dicha fragilidad vi<strong>en</strong>e motivada por un talante educativo de los padres y profesores, pero sobre todo de<br />

estos últimos, completam<strong>en</strong>te perjudicial, dado que la viol<strong>en</strong>cia física, pero sobre todo la psíquica, es<br />

ejercida de una manera muy efectiva, gracias al apoyo de los que manejan los gobiernos de los estados,<br />

creando mucho res<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to y situaciones sociales, que se pued<strong>en</strong> convertir <strong>en</strong> algo muy peligroso para<br />

el futuro pacífico de esa sociedad concreta, ya que el Ego colectivo, es decir, el Ego de los<br />

requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el mundo quiere de mi, que es el Ego que construye la ley de la vida cotidiana,<br />

siempre está preparado para crear guerras, ya que para sobrevivir necesita la búsqueda incesante de<br />

conflictos.<br />

Por todo esto, podemos ayudar a complem<strong>en</strong>tar a las ci<strong>en</strong>cias sociales, y <strong>en</strong> particular a la<br />

sociología y a la ci<strong>en</strong>cia política, <strong>en</strong> el int<strong>en</strong>to de elaborar una teoría unitaria de porque se g<strong>en</strong>era el<br />

conflicto <strong>en</strong> la sociedad, y para ello podemos acercarnos a las distintas líneas de investigación que ha<br />

habido, pero <strong>en</strong> concreto nos interesa investigar, si el conflicto social ti<strong>en</strong>e una base biológica, ya que<br />

por ejemplo, la sociología está determinadam<strong>en</strong>te influida por el darwinismo social, que hace pasar por<br />

ci<strong>en</strong>tíficos bastantes conceptos que <strong>en</strong> su profundidad no lo son, pero que su<strong>en</strong>an todavía a inicios <strong>del</strong><br />

tercer mil<strong>en</strong>io como si lo fueran.<br />

Conceptos como la subsist<strong>en</strong>cia de los más fuertes o la selección natural, están muy ext<strong>en</strong>didos, ya<br />

que surg<strong>en</strong> de los trabajos de Darwin y Sp<strong>en</strong>cer, pero son las teorías de Darwin las determinantes, para<br />

afirmar que el conflicto social ti<strong>en</strong>e una base biológica, ya que el prestigio de Darwin como ci<strong>en</strong>tífico de<br />

la naturaleza, vi<strong>en</strong>e de la época, es decir, de mediados <strong>del</strong> XIX, <strong>en</strong> el que formuló el principio <strong>del</strong> uso y<br />

desuso, ya que para todo animal que no haya superado su límite de desarrollo, la utilización más<br />

frecu<strong>en</strong>te y continuada de cualquier órgano, fortalece, desarrolla y agranda gradualm<strong>en</strong>te dicho órgano,<br />

y le suministra una fuerza proporcional al tiempo que haya sido utilizado de tal manera, mi<strong>en</strong>tras que el<br />

desuso perman<strong>en</strong>te de cualquier órgano lo debilita y deteriora imperceptiblem<strong>en</strong>te y progresivam<strong>en</strong>te<br />

disminuye su capacidad funcional, hasta que finalm<strong>en</strong>te desaparece, lo que causó un gran impacto por su<br />

lógica natural evolutiva, lo que favoreció el prestigio ci<strong>en</strong>tífico de Darwin, ya que apareció por vez<br />

primera, una interpretación no literal de los primeros capítulos <strong>del</strong> libro bíblico <strong>del</strong> Génesis, ya que hasta<br />

la fecha, los ci<strong>en</strong>tíficos asimilaban el libro <strong>del</strong> Génesis, como el libro de la creación estática <strong>del</strong><br />

Universo, ya que una vez creado el mundo, éste no había cambiado, y por eso Darwin con sus<br />

observaciones, permitió poner <strong>en</strong> duda la idea de la perman<strong>en</strong>cia de las especies.<br />

Sin embargo, y contra lo que se considera, la idea de la evolución biológica es anterior a Darwin,<br />

ya que filósofos griegos como Empédocles y Anaximandro hablaron de un tipo de sucesión <strong>en</strong>tre las<br />

formas vivi<strong>en</strong>tes, y aunque sus ideas eran conocidas durante los siglos XV y XVI, nunca lograron<br />

imponerse, ante la idea de perman<strong>en</strong>cia fija de los órganos de las especies, pero lo cierto, es que qui<strong>en</strong>es<br />

sigu<strong>en</strong> el darwinismo social, como base biológica para el estudio <strong>del</strong> conflicto social, inspirándose <strong>en</strong> las<br />

ideas evolucionistas de Darwin, tampoco se dieron cu<strong>en</strong>ta de que este conflicto, es específico de la<br />

sociedad humana, ya que las otras especies animales están ex<strong>en</strong>tas de este tipo de conflicto interior, ya<br />

que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de si mismas, el Ego <strong>del</strong> trasfondo oscuro de la m<strong>en</strong>te interior.<br />

Por tanto, al no t<strong>en</strong>er estas especies animales, que son distintas al individuo humano, este Ego <strong>del</strong><br />

trasfondo d<strong>en</strong>tro de sí mismas, la agresividad que si ti<strong>en</strong>e cada individuo humano <strong>en</strong> su fondo psíquico,<br />

y que le hace tan frágil, y que es causada por este Ego <strong>del</strong> trasfondo, es una agresividad que <strong>en</strong> el caso<br />

de los animales no va dirigida contra los de su propia especie, y que si <strong>en</strong> cambio proyectamos los<br />

individuos humanos contra cada uno de nuestros semejantes.<br />

De esta manera, la especie animal no humana, sólo va contra los de su especie cuando dirime qui<strong>en</strong><br />

va a acaparar las jerarquías de mando, por lo que podemos concluir, que los animales no humanos, ni se<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!