17.06.2013 Views

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una normalidad que cuesta cambiar, porque siempre es una normalidad cómoda, que favorece que las<br />

cosas sigan social y políticam<strong>en</strong>te igual que siempre, es decir, que las cosas sigan mal.<br />

Por tanto, para ser capaz de saltar por <strong>en</strong>cima de ese mundo predecible, ll<strong>en</strong>o de normas sociales,<br />

es necesario que el Ego <strong>del</strong> trasfondo oscuro de la m<strong>en</strong>te interior, t<strong>en</strong>ga la osadía que a veces le da su yo<br />

dubitativo y por tanto conflictivo, para dejar de ser un yo, al cual ignoran desde el Ego que construye y<br />

pone <strong>en</strong> marcha la ley de la vida cotidiana.<br />

De todas formas, a este Ego <strong>del</strong> trasfondo oscuro de la m<strong>en</strong>te interior de cada individuo humano, le<br />

gusta dep<strong>en</strong>der solam<strong>en</strong>te de si mismo, dado que así es libre de hacer lo que quiere, mi<strong>en</strong>tras que no le<br />

importa que los demás Egos <strong>del</strong> trasfondo oscuro t<strong>en</strong>gan que dep<strong>en</strong>der de él, aunque por otra parte, y<br />

desde la perspectiva <strong>del</strong> Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el mundo quiere de mi, este yo <strong>del</strong><br />

trasfondo oscuro de cada individuo humano, es ignorado y rechazado, ya que no se ajusta a sus<br />

requerimi<strong>en</strong>tos.<br />

De aquí, que si este Ego de la sociedad quiere sobrevivir, cada individuo humano no debe<br />

r<strong>en</strong>unciar a sus propios deseos, que son los que le dan la vida tanto al Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo<br />

que el mundo quiere de mi, como al Ego <strong>del</strong> trasfondo oscuro de cada individuo humano, aunque t<strong>en</strong>ga<br />

para ello que someter su at<strong>en</strong>ción a las exig<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el mundo<br />

quiere de mi, que es lo que va a permitir la constante superviv<strong>en</strong>cia, y por tanto la adaptación a la<br />

conci<strong>en</strong>cia falsa y limitada, de los muy diversos intereses de este Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el<br />

mundo quiere de mi.<br />

Todo esto impide la compr<strong>en</strong>sión holística de la realidad, preconizada por el budismo, el cual nos<br />

puede ayudar como mecanismo teórico, para desarrollar una actitud positiva ante los acontecimi<strong>en</strong>tos<br />

<strong>del</strong> vivir cotidiano, y por lo cual, no existe ni un principio ni un fin, sino que todo es dolor de la soledad<br />

de la conci<strong>en</strong>cia, que no ti<strong>en</strong>e cura, y que es el motor <strong>del</strong> orig<strong>en</strong> <strong>del</strong> universo.<br />

Por esto, el fin de todo, no es que dicho dolor de la soledad de la conci<strong>en</strong>cia, no t<strong>en</strong>ga cura, porque<br />

es una condición de la conci<strong>en</strong>cia sobre la que no se ti<strong>en</strong>e capacidad de actuar, y de lo que resulta la<br />

imposibilidad de compr<strong>en</strong>der los detalles más insignificantes de la realidad, y con ello se hace imposible<br />

int<strong>en</strong>tar compr<strong>en</strong>der el porque de s<strong>en</strong>tirse solo y poco afortunado, por mucho que sepamos que la causa<br />

de todo ello, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el Ego <strong>del</strong> trasfondo oscuro de la m<strong>en</strong>te interior de cada individuo humano,<br />

ya que aunque se sepa de donde vi<strong>en</strong>e la imposibilidad de esta compr<strong>en</strong>sión, lo cierto, es que el<br />

individuo humano no quiere seguir sintiéndose solo y poco afortunado.<br />

Es este t<strong>en</strong>er que vivir desde el Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el mundo quiere de mi, lo que<br />

hace que el viaje profundo al interior de nuestra conci<strong>en</strong>cia, sea vea casi siempre impedido, dado que<br />

cada uno de nuestros s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos más sinceros, se v<strong>en</strong> bloqueados por la acción de los<br />

requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el mundo quiere de mi, es decir, por el Ego que construye y pone <strong>en</strong> marcha la<br />

ley de la vida cotidiana.<br />

Todo esto imposibilita que cada individuo humano, construya la realidad, desde el punto de vista<br />

de la claridad de la luz de su conci<strong>en</strong>cia, por lo que esta imposibilidad de construir la realidad, no<br />

permite sin embargo, que cada individuo humano, pueda darse cu<strong>en</strong>ta de su propio destino, es decir, que<br />

t<strong>en</strong>ga la humildad sufici<strong>en</strong>te para su aceptación, mi<strong>en</strong>tras que los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el mundo<br />

quiere de mi, aunque parezca que están <strong>en</strong> continuo movimi<strong>en</strong>to, lo cierto, es que la idea de cambio no<br />

subyace o está detrás <strong>del</strong> concepto de lo que es la normalidad <strong>del</strong> Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el<br />

mundo quiere de mi, concepto de normalidad, que abarca la idea de algo que vale ahora, mi<strong>en</strong>tras está<br />

vig<strong>en</strong>te, pero que pierde todo su valor, <strong>en</strong> el mismo mom<strong>en</strong>to que deja de estarlo.<br />

Es decir, es el Ego <strong>del</strong> trasfondo oscuro de la m<strong>en</strong>te interior, qui<strong>en</strong> dicta a cada individuo humano,<br />

cuando una cosa deja de t<strong>en</strong>er valor y por tanto deja de ser normal, para el Ego que construye y pone <strong>en</strong><br />

marcha la ley de la vida cotidiana, ya que si la exist<strong>en</strong>cia de ese algo, que vale ahora, es la idea que ti<strong>en</strong>e<br />

de normalidad tanto el Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el mundo quiere de mi, como la teoría <strong>del</strong><br />

reconocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico, lo es, porque este concepto de normalidad sigue a Kant <strong>en</strong> su concepto de<br />

tiempo como objeto de nuestro conocimi<strong>en</strong>to.<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!