17.06.2013 Views

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

Descarga gratuita en PDF - El Taller del Poeta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por tanto, esta autoestima o autoconsideración interna, que ti<strong>en</strong>e su base <strong>en</strong> este orgullo de<br />

afirmación, lo que pret<strong>en</strong>de es que este individuo humano, incluso de una manera inconsci<strong>en</strong>te, quiera<br />

sobresalir sobre cada uno de sus semejantes, y para lo cual, este orgullo de afirmación, que vi<strong>en</strong>e <strong>del</strong><br />

trasfondo oscuro de la m<strong>en</strong>te interior, es decir, <strong>del</strong> Ego, no le importa el método a utilizar, ya que todo<br />

vale, con tal de que este orgullo de afirmación, suba la autoestima o autoconsideración interna de cada<br />

individuo humano, y por todo esto, no importa la fórmula o el sistema para conseguirlo, dado que lo<br />

único que importa, es que este orgullo de afirmación nunca decaiga, porque sino precisam<strong>en</strong>te también<br />

lo harían, esta autoconsideración o autoestima interna que ti<strong>en</strong>e su base <strong>en</strong> este orgullo de afirmación,<br />

que sin embargo debilita al individuo humano, y que es tan utilizado por bastantes padres, ignorando el<br />

daño que hac<strong>en</strong> a sus hijos.<br />

De este modo, exist<strong>en</strong> bastantes facetas <strong>del</strong> orgullo de afirmación, que lo único que pret<strong>en</strong>de, es<br />

hacernos s<strong>en</strong>tir superiores o más importantes, por lo que nos convierte a cada uno de nosotros mismos,<br />

<strong>en</strong> apar<strong>en</strong>tes seres humanos indefectibles, lo que no es más que un espejismo, que provoca este orgullo<br />

de afirmación, que también nos hace parecer indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, lo que no es verdad, ya que los individuos<br />

humanos, si bi<strong>en</strong> no debemos ser dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de nadie, si <strong>en</strong> cambio, somos interdep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes los unos<br />

de los otros, para poder hacer muchas actividades.<br />

Para ser sinceros, lo que provoca el orgullo de afirmación, <strong>en</strong> todos aquellos individuos humanos,<br />

que no son consci<strong>en</strong>tes de que llevan este orgullo d<strong>en</strong>tro de sí mismos, son actitudes de desprecio,<br />

incluso déspotas, ya que <strong>en</strong> ese orgullo de afirmación, se <strong>en</strong>cierran prejuicios que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ningún<br />

fundam<strong>en</strong>to desde el trasfondo de luz de la conci<strong>en</strong>cia.<br />

De todas maneras, este orgullo de afirmación, ti<strong>en</strong>e a su vez su base, <strong>en</strong> un muy fuerte complejo<br />

de superioridad, que se refleja <strong>en</strong> el Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el mundo quiere de mí, que es<br />

el Ego que construye la ley de la vida cotidiana, y que por tanto, es donde mejor se ve reflejado este<br />

orgullo de afirmación, ya que <strong>en</strong> este Ego de la vida cotidiana, hay que apar<strong>en</strong>tar ser fuerte y muchas<br />

veces se hace necesario olvidar que somos unos seres humanos dotados de una conci<strong>en</strong>cia con unos<br />

valores positivos determinados.<br />

Por todo esto, el Ego que construye la ley de la vida cotidiana, exige al individuo humano que<br />

quiera sobrevivir <strong>en</strong> esta vida cotidiana, poner a pasear el orgullo de afirmación y no mostrar bajo<br />

ningún concepto, debilidad alguna a sus semejantes, aunque <strong>en</strong> su interior, sepa que las ti<strong>en</strong>e, y aun no<br />

sabi<strong>en</strong>do nada de la exist<strong>en</strong>cia de un Ego <strong>del</strong> trasfondo oscuro de la m<strong>en</strong>te interior.<br />

Además, este orgullo de afirmación, nunca permitirá bajo ningún concepto que se le humille o<br />

subestime, ya que bajo su punto de vista, es el mayor sufrimi<strong>en</strong>to que puede temer y t<strong>en</strong>er, y <strong>en</strong> cambio<br />

este Ego que no quiere ser subestimado o humillado, si que está preparado para hacer todo lo contrario,<br />

es decir, si cree que está legitimado por su cara bonita, para humillar y subestimar a los demás<br />

individuos humanos.<br />

Este orgullo de superioridad por tanto, ti<strong>en</strong>e a los individuos humanos, que son llanos <strong>en</strong> el trato,<br />

humildes <strong>en</strong> el t<strong>en</strong>er, y muy poco complicados <strong>en</strong> el ser, como sus mayores <strong>en</strong>emigos, y por eso no está<br />

cómodo con esta clase de individuos humanos s<strong>en</strong>cillos, ya que no le <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> su juego, que es el juego<br />

<strong>del</strong> orgullo de superioridad, dado que no son individuos de su misma condición actitudinal, es decir, no<br />

le dan importancia al orgullo de afirmación y por tanto no están preparados para poder competir, d<strong>en</strong>tro<br />

<strong>del</strong> Ego que construye la ley de la vida cotidiana, que es el Ego de los requerimi<strong>en</strong>tos de lo que el<br />

mundo quiere de mi.<br />

De todas maneras, una vez visto como la autoestima, la autoconsideración o la autoimportancia<br />

interna, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su base <strong>en</strong> el orgullo de superioridad, no por esto, los individuos humanos que<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no le dan importancia a este orgullo de superioridad y no están por tanto preparados para<br />

poder competir d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> Ego que construye la ley de la vida cotidiana, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> falta de autoestima,<br />

autoconsideración, o de autoimportancia interna, ya que a decir verdad, al no darle importancia a este<br />

orgullo de superioridad, tanto la autoestima como la autoconsideración no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> razón de existir.<br />

Es decir, tanto la autoimportancia, como la autoconsideración, o la autoestima interna, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> razón<br />

de existir, solam<strong>en</strong>te cuando existe a su vez, el orgullo de superioridad, y por esto la tan famosa<br />

autoestima interna de la que tanto se habla, como una cosa a fom<strong>en</strong>tar, sobre todo por los padres, no es<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!