27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

luz absorbida es el conjunto del efecto de las distintas absortividades para las distintas<br />

longitudes de onda incidentes. Así, los objetos reflejan un conjunto diverso de longitudes<br />

de onda en distintas proporciones que, combinadas, forman el “color propio” observado. A<br />

este tipo de colores se los conoce como colores no-espectrales. La relación entre el color<br />

no espectral y la concentración del trazador del medio no es una relación sencilla. Sin<br />

embargo, esta relación sigue siendo proporcional y específica del compuesto. Y, por tanto,<br />

susceptible de ser modelada.<br />

Esta relación ha intentado modelarse en varias ocasiones a través de herramientas<br />

estadísticas. Forrer (2000) utiliza 155 muestras de trazador para lograr una relación<br />

polinómica de segundo orden entre los valores medios de los canales R, G y B y el<br />

logaritmo de la concentración. Pese a que su experiencia se realizó en suelos naturales, el<br />

coeficiente de correlación logrado fue de r 2 = 0,90. Fluhler y Flurry utilizan otro polinomio<br />

de ajuste utilizando los datos de color para conseguir, en suelos naturales, un coeficiente de<br />

correlación de r 2 = 0,94. Persson (2005) utilizó una red neuronal para lograr una mayor<br />

precisión, logrando de ese modo errores medios cuadráticos de 0,0747 a 0,0944 gr/l.<br />

Stadler (2000) utilizó también un polinomio de ajuste de segundo grado para lograr<br />

coeficientes de correlación de hasta 0,997 utilizando Brilliant Blue como trazador. Este<br />

trazador se ha utilizado en numerosos estudios de infiltración en campo debido a su nula<br />

adsorción en medios libres de materia orgánica. El máximo de energía luminosa<br />

absorbida por este colorante corresponde a una longitud de onda de 630 nms. Este<br />

colorante ha sido utilizado como trazador en numerosos estudios de infiltración en<br />

suelos y flujo subterráneo, debido a su estabilidad y facilidad de detección. Flury y<br />

Flühler (1994) demuestran que debido a su carácter neutro, no tiende a ser adsorbido<br />

por los constituyentes del suelo, aunque su uso en suelos naturales puede plantear<br />

problemas al interaccionar con la materia orgánica (Germán-Heis y Fluir (2000)). El<br />

protocolo para relacionar la intensidad de color con la concentración de trazador está<br />

bien establecido en la bibliografía y se ha utilizado en numerosas ocasiones en suelos de<br />

campo (Forrer (2000), Kaastel y Vogel (2002)). Hoy en día, el procedimiento para<br />

estimar la concentración de trazador Brilliant Blue es un procedimiento habitual en los<br />

estudios de infiltración en suelos naturales, lográndose correlaciones superiores al 99%<br />

en la mayoría de casos.<br />

La relación entre la intensidad de color reflejada y la concentración depende,<br />

además, del tipo de iluminación utilizado, de la distancia de observación, la temperatura<br />

y otro gran número de variables que hacen necesaria establecer una calibración<br />

específica para cada situación diferente.<br />

Puesto que lo que se desea es obtener la señal de color debida exclusivamente al<br />

trazador para poder calibrar la relación intensidad de color – concentración, hay que<br />

restar de la imagen del medio con trazador, la componente debida al color del medio.<br />

Para ello se tomó una foto del tanque de experimentación en las mismas condiciones de<br />

iluminación y posición, que se utilizó como “blanco”. Posteriomente, una vez inyectado<br />

un trazador coloreado, se realizaron una serie de fotografías de la evolución del trazador<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!