27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Estado del arte<br />

2.1 Modelación matemática del transporte en medios<br />

porosos saturados<br />

Al introducir en el seno de un acuífero un volumen discreto de un soluto<br />

conservativo, su evolución posterior vendrá determinada por tres procesos<br />

fundamentales: el proceso de difusión, el de convección y el de dispersión<br />

hidrodinámica. Este volumen discreto de trazador de concentración conocida<br />

evolucionará hacia un tamaño mayor y una menor concentración máxima conforme se<br />

desplaza aguas abajo del punto de inyección, sufriendo una dispersión longitudinal en el<br />

eje definido por la velocidad del agua subterránea y una dispersión transversal en los<br />

ejes perpendiculares.<br />

El fenómeno de dispersión hace que el contaminante acabe ocupando un<br />

volumen de acuífero mayor que el debido sólo al arrastre por el movimiento del agua<br />

subterránea y la difusión molecular. Caracterizar correctamente este fenómeno tiene<br />

especial importancia cuando se trata de predecir la evolución del comportamiento de<br />

contaminantes tóxicos o peligrosos. La dispersión es la causa de que los contaminantes<br />

lleguen a puntos sensibles (pozos de abastecimiento, ríos o humedales…) antes de lo<br />

previsto si tenemos en cuenta únicamente la velocidad media del agua subterránea. Esta<br />

llegada más rápida es una característica del proceso de dispersión y se debe a que partes<br />

del penacho se mueven más rápido que otras.<br />

Los trabajos pioneros a la hora de caracterizar matemáticamente el fenómeno de<br />

dispersión a menudo vienen firmados por Taylor (1921, 1953), y sus esfuerzos tuvieron<br />

fruto durante las décadas entre 1950 y 1970 en el que se llevaron a cabo numerosos<br />

estudios sobre la dispersión de contaminantes en aguas subterráneas.<br />

La dispersión está creada por causas tanto microscópicas como macroscópicas.<br />

A escala microscópica, está causada por diferencias en la velocidad entre las moléculas<br />

de fluido que pasan por el centro del espacio poroso y las que pasan cercanas a la pared<br />

del poro. También aparece porque, debido a la difusión molecular, algunas moléculas de<br />

soluto saltan de una trayectoria de flujo a la trayectoria adyacente, creándose así una<br />

propagación todavía mayor.<br />

Entre las primeras investigaciones sobre la dispersión se encuentra la realizada<br />

por Slichter (1905), en la que obtuvo curvas de llegada sigmoidales en un ensayo de<br />

trazadores en campo. El autor atribuyó la forma de estas curvas a la difusión, aunque<br />

posteriormente estudió el fenómeno en laboratorio para concluir que “la propagación<br />

del electrolito no puede explicarse únicamente por la difusión molecular, sino por la<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!