27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tiende a coincidir con el instante en que se da el valor máximo del gradiente de<br />

concentraciones. Tras este máximo, el valor de la dispersividad local instantánea tiende<br />

a disminuir también de forma suave, con una bajada abrupta al abandonar el penacho la<br />

celda de cálculo. Hay que hacer notar que, aunque el valor máximo de la dispersividad y<br />

del gradiente de concentraciones coincidan en el tiempo, el valor de uno no está<br />

relacionado con el otro o, al menos, no se ha encontrado esta relación.<br />

7) De igual forma que las curvas de llegada en cada punto tienen una evolución y<br />

características muy influenciadas por la distancia recorrida por el contaminante desde el<br />

punto de inyección, o de su posición con respecto al recorrido del centro de masas del<br />

penacho, ocurre con la evolución temporal de la dispersividad local efectiva instantánea.<br />

Así, las etapas de crecimiento y decrecimiento de los valores de dispersividad local<br />

instantánea dependen de la distancia al punto de origen. En los puntos cercanos al punto<br />

de inyección se comprueba una zona de bajada más abrupta, mientras que en los puntos<br />

más alejados puede verse una zona de crecimiento más suave y una zona de descenso<br />

menos brusca. También puede observarse cómo conforme nos alejamos del punto de<br />

inyección, el valor de la dispersividad disminuye ligeramente, aunque esto también<br />

depende de la proximidad o lejanía al centro de masas del penacho. Se observa<br />

asimismo que en la zona central del tanque el crecimiento y decrecimiento de la<br />

dispersividad es más suave, extendiéndose durante un tiempo más prolongado.<br />

8) Respecto a la distribución espacial de los valores máximos de la dispersividad<br />

local instantánea, se aprecian varias características. El valor máximo de la dispersividad<br />

tiende a reducirse conforme nos alejamos del punto de inyección del penacho. Esto<br />

supone una diferencia importante respecto a los valores de la dispersividad global, que<br />

aumentan con la distancia recorrida. Igualmente, el valor máximo de la dispersividad<br />

tiende a reducirse conforme nos alejamos del centro de masas del penacho. No obstante,<br />

la distribución espacial, si bien presenta un cierto ruido aleatorio, muestra una cierta<br />

correlación espacial que tendría interés estudiar.<br />

9) Los resultados obtenidos para la dispersividad no local coinciden con la teoría<br />

desarrollada por Lapidus y Amundson (1957), en el sentido de que resulta posible<br />

estimar el parámetro de dispersividad media dependiente del tiempo, lo que se ha<br />

realizado en este trabajo a partir de los momentos espaciales de la distribución de soluto<br />

según los trabajos de Freyberg (1986) y Fischer y al. (1979).<br />

10) Barlebo y Hill (2004) sostienen que las heterogeneidades de pequeño tamaño,<br />

tales como las que forman vías de flujo preferente descritas en los estudios anteriores,<br />

no tienen gran importancia en el transporte de solutos. A la luz de los resultados<br />

obtenidos en los ensayos de flujo y transporte, es realista afirmar que la distribución de<br />

heterogeneidades, y una adecuada descripción de éstas, tiene un importante papel a la<br />

hora de modelar adecuadamente el comportamiento de los solutos. Estos autores<br />

sostienen que el modelo clásico de convección-dispersión es capaz de explicar las<br />

anomalías observadas en el penacho de soluto si se utiliza un modelo 3D calibrado con<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!