27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.5 Mapa de dispersividades máximas<br />

Una vez obtenidos los valores de dispersividad local en todos los instantes y<br />

puntos por los que discurre el penacho, puede obtenerse un mapa del máximo valor de<br />

la dispersividad en cada uno de estos puntos obtenido a lo largo del ensayo. Dicho mapa<br />

se muestra en la figura siguiente.<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

30<br />

35<br />

40<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

20 40 60 80 100 120 140 160 180 200<br />

Figura 5.19 Mapa de dispersividades máximas (en cm)<br />

En el mapa se aprecia una cierta correlación espacial entre los valores de la<br />

dispersividad, agrupándose los valores altos en zonas definidas, aunque esta distancia<br />

de correlación sea escasa. También puede verse una cierta relación con los diferentes<br />

materiales que forman el tanque, produciéndose mayores valores máximos de la<br />

dispersividad en aquellos elementos formados por materiales con conductividad<br />

hidráulica alta. Trabajaremos con estos valores máximos de dispersividad a la hora de<br />

realizar un ensayo numérico de flujo y transporte que reproduzca el experimento llevado<br />

a cabo en el tanque. En los siguientes apartados realizamos un análisis del<br />

comportamiento temporal de la dispersividad en cada punto.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!