27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

integrados, una serie de varios millones de elementos sensibles a la luz, denominados<br />

fotodiodos, ordenados en filas y columnas. Cuando el objetivo proyecta sobre estos<br />

elementos una imagen, la luz que cae sobre cada uno de estos elementos produce una<br />

carga eléctrica proporcional a la intensidad de luz recibida, por efecto fotoeléctrico. El<br />

dispositivo lee por tanto la intensidad de luz que corresponde a cada píxel, y los valores<br />

de esas lecturas constituyen una imagen digital. Un primer dato importante es la<br />

sensibilidad de esa lectura, denominada normalmente rango dinámico. Representa la<br />

diferencia entre el valor mas bajo que el elemento sensible puede leer (el valor más bajo<br />

de intensidad de luz que se distingue de cero) y el valor más alto que el elemento puede<br />

leer (el valor por encima del cual, no aumenta la medida de la luz aunque la intensidad<br />

de luz aumente). Los valores comprendidos entre ese máximo y ese mínimo,<br />

convertidos a formato digital se pueden expresar como un número de 8 bits (lo que dará<br />

valores entre 0 y 255) o con un mayor número de bits con el correspondiente aumento<br />

de valores posibles. La imagen digital tendrá por tanto una profundidad de color mayor<br />

o menor según sea el número de bits con que representemos los valores de luz leídos<br />

por el CMOS<br />

Lo primero que llama la atención es que estamos hablando de la medida de un<br />

valor por píxel, mientras que para definir correctamente un color son necesarios los<br />

valores de sus tres componentes principales, Roja Verde y Azul. En efecto, cada<br />

elemento del CMOS es un elemento sensible a la intensidad de luz pero no al color, por<br />

lo que sólo se produce un valor. La forma de conseguir que el CMOS pueda leer el<br />

color, es la siguiente.<br />

Supongamos que la imagen proyectada sobre el CMOS, tiene unos colores que<br />

representamos por un trío de valores, que corresponden a las tres componentes RGB.<br />

Estamos suponiendo una profundidad de color de 24 bits. Como ejemplo vamos a<br />

representar tres filas de cuatro píxeles cada uno. Cada píxel lo representamos por un<br />

paréntesis dentro del cual ponemos tres números, de los colores rojo verde y azul que<br />

representarían los valores respectivos de las tres componentes de color de la luz que<br />

llega a cada píxel, Tendremos algo así como:<br />

(068 123 076) (069 123 075) (070 123 074) (071 123 073)<br />

(070 123 076) (070 123 075) (070 123 074) (073 123 073)<br />

(072 123 076) (073 123 075) (074 123 074) (075 123 073)<br />

Intencionadamente hemos puesto unos valores próximos en los valores de los<br />

colores de unos a otros píxeles. En realidad las variaciones de un píxel a otro contiguo en<br />

una imagen fotográfica son muy leves ya que los objetos reproducidos en la fotografía son<br />

continuos y en ese sentido no presentan variaciones bruscas de color. Si tuviésemos un<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!