27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ealizado en un tanque de flujo, a partir del análisis de fotografías de los penachos de<br />

Rodamina obtenidas a través de la pared transparente del tanque. Sin embargo, esta<br />

metodología parte de la toma de imágenes analógica, y su posterior escaneado, por lo<br />

que dejó pronto de ser utilizada.<br />

Al mismo tiempo, Ursino y Gimmi (1999) desarrollaron un sistema de<br />

corrección de iluminación no homogénea para corregir los errores debidos a esta causa.<br />

En su estudio, Ursino y Gimmi utilizan un medio heterogéneo para estimar el efecto de<br />

las vías preferentes en la dispersión local de un trazador fluorescente. Este sistema de<br />

corrección permitió el uso de tanques de mayor tamaño.<br />

Posteriormente, Löhmannsröben y Roch (2000) presentaron un sistema de<br />

medida de concentración de trazadores fluorescentes in situ, utilizando para ello la<br />

fluorescencia inducida por láser (Laser Induced Fluorescence, o LIF). Sin embargo, la<br />

dificultad de referenciar geométricamente las medidas, hizo que este sistema de<br />

estimación de concentraciones se redujera al análisis de muestras de suelo en<br />

laboratorio.<br />

Actualmente, el método de fotografía de mayor uso es el establecido por Aeby y<br />

Schulze (2001). Aunque este método se utilice preferentemente para estudios de<br />

infiltración en suelos naturales, en numerosas ocasiones se ha adaptado para el estudio<br />

del transporte en tanques o columnas de laboratorio (Vanderborght y Gahwiller, 2002;<br />

Persson, 2005).<br />

Oostrom (2007), realiza un exhaustivo repaso de las distintas técnicas<br />

alternativas de tratamiento de imagen utilizados en los tanques de escala intermedia,<br />

fundamentalmente en el campo de la remediación de contaminación por NAPLs. Entre<br />

estas técnicas cabe destacar la tomografía de resistividad eléctrica (ERT), métodos de<br />

espectro no visible como técnicas de rayos X y radiación gamma.<br />

2.8.3 Estudio de la dispersión no-fickiana mediante tanques de<br />

experimentación<br />

El uso de tanques de experimentación tiene una larga historia a la hora de<br />

caracterizar de manera cualitativa el fenómeno de macrodispersión que dio origen a la<br />

teoría de dispersión no fickiana (Skibitze y Robinson, 1963) , al comprobar la existencia<br />

de fenómenos no caracterizados correctamente por la teoría fickiana (Hoffman et al.,<br />

1996, la dificultad de obtener una serie de datos con el nivel de detalle (tanto espacial<br />

como temporal), hace que hasta el desarrollo de un sistema de monitorización que lo<br />

permitiera, el estudio de la dispersión no fickiana quedase limitado al campo teórico. No<br />

es de extrañar, pues, que con el abaratamiento y la mayor precisión de los sistemas de<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!