27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Donde ( ) es el semivariograma de la función aleatoria, la separación o<br />

ff<br />

2<br />

distancia de lag (L), <br />

ln K<br />

la escala de correlación de (L) y <br />

ln K<br />

la varianza de ln K (o<br />

valor de la meseta del semivariograma). Este algoritmo genera un dominio mayor del<br />

necesario, por lo que debe extraerse el dominio deseado a partir de la tabla completa de<br />

datos generados. De esta manera, pueden generarse medios similares a acuíferos<br />

naturales, de forma que puedan compararse los resultados obtenidos en laboratorio con<br />

pruebas realizadas en campo (Garabedian y col., 1991)<br />

2.8.2 Tratamiento de imagen digital como sistema de medida de<br />

concentraciones<br />

2.8.2.1 Trazadores coloreados<br />

El uso de la imagen fotográfica como sistema de medida de concentración de<br />

trazadores coloreados aparece debido al uso de algunos de estos trazadores en el estudio<br />

de la existencia de vías preferentes de infiltración en suelos naturales. Una cantidad de<br />

trazador conocidas se dejaba infiltrar en un suelo y, posteriormente se analizaba<br />

aquellas zonas cuya intensidad de tinte era mayor a base de obtener muestras y<br />

analizarlas en laboratorio por colorimetría. Por lo general, el tratamiento de imagen<br />

trataba de distinguir las zonas con trazador y sin él. Schincariol (1993) realiza un primer<br />

intento de cuantificar la concentración de soluto a partir de las fotografías de la<br />

evolución de un penacho en un tanque de laboratorio. Sin embargo, en su estudio,<br />

Schicariol utiliza fotografías analógicas, cuyos negativos escanea. Los errores<br />

geométricos y de concentración son grandes, pero la idea de que las técnicas utilizadas<br />

en los estudios de infiltración en suelos pueden ser utilizadas en el análisis de flujo y<br />

transporte continuó adelante.<br />

En todo caso, durante la década de los 90, se comenzó a pensar en el tratamiento<br />

de imagen digital como una forma de poder estimar no sólo la existencia, sino también<br />

la concentración de trazador in situ (Aeby y col, 1997; Ewing y Horton, 1999). Sin<br />

embargo, se observó que muchos factores aparte de la concentración modifican la señal<br />

que llega a la cámara fotográfica y que afectan al resultado. Los más importantes son la<br />

temperatura de color y la intensidad de iluminación.<br />

Aun así, pese a no tener un sistema de estimación de concentraciones muy<br />

desarrollado, Forrer y Kasteel (1999) estudian la dispersión longitudinal y lateral<br />

durante la infiltración de un trazador coloreado en un suelo natural a diferentes<br />

velocidades. Para ello, utilizan un método sistemático que más tarde publicarían Forrer<br />

y Papritz (2000) capaz de corregir errores geométricos y de iluminación, a fin de<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!