27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 3.8 – Diferentes operaciones de llenado del tanque: a) colocación de la<br />

arena en la plantilla; b) retirada de la plantilla; c) elevación de la lámina de<br />

agua ..................................................................................................................... 79<br />

Figura 3.9 – Detalle de uno de los sensores de presión roscado a la pared del<br />

tanque (obsérvese el agujero roscado sin sensor en la parte inferior<br />

izquierda) ............................................................................................................ 80<br />

Figura 3.10 – Imágenes de la pared trasera del tanque, utilizada para la<br />

instrumentación, y situación geométrica de la posición de los 36 sensores<br />

insertados en la pared del tanque .................................................................... 81<br />

Figura 3.-3.11 – Montaje del sistema de imagen digital destinado a la<br />

estimación de concentraciones en el medio .................................................. 84<br />

Figura 3.12 – Fotografía de un instante de la evolución del trazador en el<br />

tanque (a), del tanque sin trazador utilizado como “blanco” (b), y<br />

diferencia en el color entre ambas imágenes debida a la absorción de luz<br />

por el trazador. .................................................................................................. 85<br />

Figura 3.13 – Mapa del canal de color rojo (a), verde (b) y azul(c), y mapa del<br />

logaritmo de la concentración en el interior del tanque (en gr/litro, escala<br />

logarítmica) ........................................................................................................ 87<br />

Figura 3.14 – De arriba a abajo: Imágenes del primer al tercer experimento,<br />

donde se aprecia cómo la importancia relativa de la dispersión<br />

hidrodinámica aumenta conforme disminuye el gradiente .......................... 89<br />

Figura 3.15 – <strong>Vista</strong> lateral y superior de la discretización del modelo numérico<br />

(en color gris las celdas inactivas, en color azul las celdas de nivel<br />

constante) ........................................................................................................... 92<br />

Figura 3.16 – Mapa de conductividades del modelo numérico (las zonas de<br />

mayor conductividad en rojo y las de menor conductividad en azul) ........ 93<br />

Figura 3.17 – Discretización de los elementos del modelo físico en conjuntos<br />

de 3 por 2 por 5 celdas (en profundidad) ...................................................... 93<br />

Figura 3.18 – Imagen en la que se aprecia la discretización del modelo<br />

numérico superpuesta a una fotografía del medio real................................. 93<br />

Figura 3.19 – Correlación entre los valores calculados (eje vertical) y los<br />

medidos (eje horizontal) ................................................................................... 95<br />

Figura 3.20 – Parametrización del modelo numérico ......................................... 95<br />

Figura 3.21 Valor calibrado de la conductividad hidráulica (en cm/s) ............. 96<br />

Figura 3.22 Correlación entre alturas observadas y medidas en medio<br />

calibrado ............................................................................................................. 96<br />

Figura 3.23 Mapa de alturas piezométricas del modelo numérico .................... 97<br />

xiii

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!