27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a)<br />

b)<br />

c)<br />

100<br />

200<br />

300<br />

400<br />

500<br />

600<br />

700<br />

800<br />

900<br />

500 1000 1500 2000 2500<br />

0<br />

-0.2<br />

-0.4<br />

-0.6<br />

-0.8<br />

Figura 3.12 – Fotografía de un instante de la evolución del trazador en el tanque (a), del<br />

tanque sin trazador utilizado como “blanco” (b), y diferencia en el color entre ambas<br />

imágenes debida a la absorción de luz por el trazador.<br />

Para obtener la relación entre la componente de color absorbido, se realizó un<br />

polinomio de ajuste utilizando 40 disoluciones del trazador conocido como “Brilliant<br />

Blue” variando su concentración desde 11,86 gr/l hasta 0,002679 gr/l.<br />

De todas estas disoluciones se tomaron imágenes digitales y se aisló de la<br />

imagen la parte correspondiente a la solución coloreada restando la imagen obtenida de<br />

un tubo de ensayo con arena saturada con agua destilada. Este tubo se utilizó como<br />

blanco, cuyos valores promedio en los tres canales de color R 0 , G 0 y B 0 , fueron restados<br />

a los valores del promedio de los tres canales de color de los tubos con disoluciones de<br />

trazador. De ese modo, la diferencia en el color es achacable únicamente a la<br />

concentración del trazador.<br />

Los logaritmos de la concentración del trazador C de las muestras, en<br />

gramos/litro fueron ajustados paso a paso a través de un polinomio de segundo orden<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!