27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

color, sino que en este proceso se realizan una serie de ajustes y modificaciones. Ya hemos<br />

hablado de que para evitar el aspecto de suavizado que tiene la imagen RAW se aplica una<br />

corrección que aumenta el contraste. Normalmente este aumento de contraste se exagera<br />

para dar un aspecto más nítido a la fotografía. Además se aplica la corrección de colores<br />

por la temperatura de color, contraste, brillantez, saturación, balance de blancos, supresión<br />

de ruido.... etc. En definitiva la imagen es elaborada completamente para entregar una<br />

fotografía "atractiva" pero que sólo tiene una profundidad de color de 8 bits. Además se<br />

comprime para generar una imagen en formato JPG que ocupa muy poco espacio pero a<br />

costa, como sabemos, de pérdidas importantes de información de color, y después de todo<br />

eso, queda almacenada en la tarjeta de memoria de la cámara, en formato JPG. En muchas<br />

cámaras todo este proceso es automático, y el usuario puede ajustar sólo determinados<br />

parámetros (tamaño y finura del archivo final, temperatura de color....) En definitiva<br />

obtenemos una imagen que es el resultado de la imagen inicial una vez procesada por el<br />

software de la cámara.<br />

Por el contrario un archivo RAW, contiene la imagen original tal como fue captada<br />

por el sensor, con toda su profundidad de color y sin ninguna elaboración. Lo que si<br />

contiene es una cabecera de datos donde figuran todos los ajustes que tenía la cámara<br />

cuando se tomó la fotografía. La idea es que mediante un proceso posterior, se pueda<br />

elaborar la imagen y obtener la fotografía final en función de esos ajustes que tenía la<br />

cámara. Lo interesante es que esta conversión en una imagen final, la podemos hacer fuera<br />

de la cámara, en un ordenador, de modo que como disponemos de un procesador mucho<br />

más potente y un software más sofisticado se podrá realizar la con mayor precisión, y lo<br />

que es mucho más importante, como el archivo RAW lo conservamos indefinidamente,<br />

esta conversión se puede realizar muchas veces, con ajustes diversos y con software que<br />

incluso aparezca en el futuro. Además como al trabajar en el ordenador, ya no es tan<br />

importante el problema del tamaño de los archivos de imagen que generemos, todos estos<br />

programas de tratamiento permiten generar no solamente archivos JPG sino también<br />

archivos cuya compresión no supongan pérdida de información, como el TIFF. Incluso una<br />

imagen TIFF puede guardarse con 16 bits por color de profundidad, por lo tanto<br />

aprovechando mejor las características de la imagen original. Todo lo dicho nos lleva a dos<br />

conclusiones muy importantes:<br />

La primera es que resulta fundamental guardar la imagen RAW ya que cualquier<br />

otro formato que utilicemos supone una degradación de la información. La segunda es<br />

que no todos los RAW's son iguales ya que dependen de la profundidad de color que sea<br />

capaz de captar el CMOS, y de los ajustes que la cámara permita. En principio la<br />

"descompresión" ("demosaicing") la efectuamos con el software del propio fabricante de la<br />

cámara, ya que sólo éste sabe como interpretar cada archivo RAW generado por su<br />

cámara. Como ejemplo, la Figura B.7 muestra la pantalla de ajustes que emplea el<br />

programa de conversión de archivos RAW que la marca Canon proporciona para las<br />

imágenes captadas por la cámara Canon 350D. Sin entrar en detalles, vemos la cantidad de<br />

ajustes sobre los que el usuario puede actuar, para interpretar una imagen RAW producida<br />

por esta cámara. Cuando el usuario va a convertir una imagen RAW, los diversos<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!