27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los resultados del modelo numérico, además, nos proporcionaron el valor de las<br />

alturas piezométricas en cada una de las celdas del modelo.<br />

Figura 3.23 Mapa de alturas piezométricas del modelo numérico (en cm)<br />

Estas alturas piezométricas nos permiten el cálculo del campo de velocidades<br />

locales en el medio. Para ello calculamos el valor de los flujos horizontal y vertical en<br />

cada elemento y, puesto que conocemos el área de contacto entre celdas y la porosidad<br />

efectiva de éstas, podemos obtener el valor de la velocidad de flujo.<br />

Para el cálculo de las alturas piezométricas, MODFLOW-88 utiliza la media<br />

geométrica de los valores de conductividad horizontal o vertical de las dos celdas entre<br />

las que se calcula la diferencia de alturas. Es decir, si se calcula el flujo horizontal entre<br />

la celda i,j y la celda i,j+1, MODFLOW lo calculará utilizando:<br />

hi , j<br />

hi , j1<br />

·<br />

<br />

Q K K A<br />

x<br />

h h h<br />

i, j i, j i, j 1<br />

hor<br />

(3.4)<br />

Donde K h i,j y K h i,j+1 son la conductividad horizontal de las celdas i,j e i,j+1,<br />

respectivamente. Del mismo modo, para el cálculo del flujo en la dirección horizontal<br />

entre las celdas i,j e i+1,j:<br />

h, h<br />

1,<br />

·<br />

<br />

Q K K A<br />

y<br />

v v v i j i j<br />

i, j i, j i 1, j ver<br />

(3.5)<br />

Sin embargo, a partir de la versión MODFLOW-96, se permite al usuario escoger entre<br />

utilizar la media armónica (más realista en el caso de flujo en columna) o la media<br />

geométrica, más adecuada para flujo bidimensional y tridimensional.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!