27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.8 Experimentación en medios físicos de<br />

laboratorio<br />

En esta sección se analizará el estado del arte actual de tres temas fundamentales<br />

en esta tesis: la evolución de las características constructivas de los tanques de<br />

experimentación, el tratamiento digital de imagen como sistema de medida de<br />

concentraciones y la determinación experimental de la dispersividad utilizando tanques<br />

de experimentación de escala intermedia.<br />

2.8.1 Experimentación a escala intermedia<br />

Los experimentos en medio poroso heterogéneo llevados a cabo en tanque de<br />

laboratorio (o Experimentos a Escala Intermedia, o ISEs) han sido utilizados en<br />

numerosas ocasiones para el desarrollo y validación de numerosas teorías en el campo<br />

del flujo y transporte. Sin embargo, históricamente, la necesidad de realizar medidas<br />

muy precisas ha hecho que este tipo de dispositivos tengan un coste que en muchas<br />

ocasiones se consideraba prohibitivo. Aun así, los avances en la tecnología de<br />

transductores de presión y los métodos de visualización han permitido que los ISE sean<br />

considerados cada vez más como una opción interesante para el estudio del flujo y<br />

transporte en sistemas saturados y no saturados. Entre las muchas aplicaciones posibles<br />

con este tipo de dispositivos se encuentran:<br />

<br />

El estudio del movimiento de solutos conservativos en medios en un campo de<br />

permeabilidades con cierta estructura de correlación<br />

<br />

Transporte de trazadores conservativos en fluidos de densidad constante o variable<br />

<br />

Reacciones químicas y microbianas en el seno de un fluido<br />

<br />

Transporte multifase y movimiento de NAPLS<br />

<br />

Efecto de macroporos en el flujo y transporte<br />

El principal desarrollo de este tipo de dispositivos se llevó a cabo en las décadas<br />

de los 50 y los 60, en un esfuerzo por obtener una mejor comprensión del transporte y la<br />

dispersión de solutos conservativos. Y proporcionó un punto de apoyo para comprender<br />

las relaciones entre el coeficiente de dispersión longitudinal y las propiedades del medio<br />

poroso (tales como permeabilidad, rugosidad y la uniformidad del tamaño de partícula).<br />

Silliman (1997) proporciona un repaso de los logros más importantes de estas<br />

investigaciones.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!