27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Históricamente la principal causa para explicar la desviación de los resultados<br />

de campo frente a los resultados teóricos en el transporte ha sido la heterogeneidad de la<br />

conductividad hidráulica no descrita. Sin embargo, la teoría de la dispersión parte de la<br />

descripción de la influencia de distintos fenómenos tanto a escala microscópica como<br />

macroscópica.<br />

2.3.2 Procesos microscópicos<br />

2.3.2.1 Difusión fickiana<br />

La experiencia nos demuestra que cuando introducimos un soluto en agua, éste<br />

se difunde desde las zonas de mayor concentración a las zonas de menor concentración.<br />

De esta observación simple se comprende que para que tenga lugar el fenómeno de la<br />

difusión, la distribución espacial de moléculas no puede ser homogénea, sino que debe<br />

existir una diferencia o gradiente de concentración de ese soluto entre dos puntos del<br />

medio.<br />

Si suponemos que la concentración de un soluto n varía con la posición al lo<br />

largo del eje x. y llamamos J a la densidad de corriente de partículas de soluto (es decir,<br />

al número efectivo de partículas que atraviesan en la unidad de tiempo un área unitaria<br />

perpendicular a la dirección en la que tiene lugar la difusión), la ley de Fick afirma que<br />

la densidad de corriente de partículas es proporcional al gradiente de concentración:<br />

J<br />

D<br />

*<br />

c<br />

x<br />

(2.27)<br />

La constante de proporcionalidad se denomina coeficiente de difusión D y es<br />

característico tanto del soluto como del medio en el que se disuelve. Si realizamos un<br />

balance de masa en un diferencial de volumen formado por dos áreas A transversales al<br />

flujo separadas una distancia Δl (figura 2.5), la acumulación de partículas en la unidad<br />

de tiempo que se produce en el elemento de volumen A·dx es igual a la diferencia entre<br />

el flujo entrante J·A, menos el flujo saliente J’·A, es decir<br />

J<br />

J A J A Adx<br />

x<br />

(2.28)<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!