27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aja, se intensifica la cantidad de amarillo y rojo contenida en la luz, pero si la temperatura<br />

de color se mantiene alta habrá mayor número de radiaciones azules (Figura B.8)<br />

Figura B.8 – Dominantes en la temperatura de color<br />

Bajo condiciones normales tiene lugar un ajuste de la percepción humana llamado<br />

“consistencia aproximada de color” que hace que se ajusten las distintas fuentes de luz que<br />

el ojo asume como blancas. Sin embargo, la cámara fotográfica no se comporta de la<br />

misma manera. Aquel papel que aparece blanco bajo la luz de sol, se ve rojizo en la<br />

grabación cuando se ilumina con una bombilla (en caso de no haber hecho anteriormente<br />

las correcciones pertinentes como “el balance de blancos” –white balance-).<br />

Normalmente, las cámaras digitales tienen una opción de configuración que<br />

permite indicar distintos modos de balance de blancos, que varían la manera por la cual se<br />

percibe la temperatura del color, ajustando los niveles de los colores básicos (RGB - Red,<br />

Green, Blue), en función de distintas situaciones como pueden ser fotografías a la luz del<br />

día con días soleados, días nublados, iluminación artificial por bombillas incandescentes<br />

(tungsteno), o luz fluorescente.<br />

Una de las ventajas de utilizar el formato RAW es que los programas de<br />

postprocesado como Camera RAW o RawShooter permiten ajustar la temperatura del<br />

color de una manera directa, cambiando los grados Kelvin de una foto. En este caso hemos<br />

utilizado bombillas de alta frecuencia y una temperatura de color standard de 5500 K, para<br />

obtener una representación del color lo más fiel posible.<br />

B.3.2 Corrección por iluminación no homogénea<br />

Puesto que la fuente de iluminación se coloca cercana a las muestras, es inevitable<br />

que la parte central de la imagen reciba mayor intensidad de iluminación que las partes<br />

exteriores. También la distancia a los focos determina la intensidad de iluminación<br />

recibida. De forma preliminar a la toma de muestras de color se obtuvo la distribución de<br />

intensidad de iluminación I (x,y). Para ello se fijaron las posiciones de los focos de<br />

iluminación y de la propia cámara, dibujando marcas en el suelo de forma que las<br />

condiciones de iluminación fuesen reproducibles en cualquier momento. (Fig. B.9).<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!