27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dispersividad longitudinal (cm.)<br />

4.5<br />

4<br />

3.5<br />

3<br />

Evolución de la dispersividad en los puntos más alejados del punto de inyección<br />

A5<br />

A6<br />

B5<br />

B6<br />

C5<br />

C6<br />

2.5<br />

2<br />

1.5<br />

1<br />

0.5<br />

0<br />

1200 1350 1500 1650 1800<br />

Tiempo (minutos)<br />

Se observa, en estas figuras, que las etapas de crecimiento y decrecimiento de<br />

los valores de dispersividad local instantánea dependen de la distancia al punto de<br />

origen. En los puntos cercanos al origen se comprueba una etapa de decrecimiento más<br />

acusada, debido a que las colas de las curvas de llegada son más cortas en los puntos<br />

cercanos al punto de inyección. En los puntos más alejados puede verse una zona de<br />

crecimiento más suave y una zona de decaimiento brusco. Esto es debido a que las<br />

curvas de llegada en esos puntos tienen una etapa de crecimiento suave (debido al efecto<br />

de la dispersión aguas arriba) y una etapa de decaimiento brusca debido a que están<br />

cerca del límite del tanque donde la masa de soluto desaparece. También puede<br />

observarse cómo conforme nos alejamos del origen de masas, el valor de la<br />

dispersividad disminuye ligeramente, aunque esto también depende de la proximidad o<br />

lejanía al centro de masas del penacho. Se observa asimismo que en la zona central del<br />

tanque la evolución de la dispersividad es más lenta, extendiéndose durante mayor<br />

número de instantes.<br />

Hay que prestar atención a las irregularidades en las curvas que muestran la<br />

evolución de la dispersividad a lo largo del tiempo. Estas irregularidades no quedan<br />

bien explicadas por el método numérico desarrollado y se deben a factores no tenidos en<br />

cuenta en la formulación numérica desarrollada. Entre estos factores, se deben tener en<br />

cuenta heterogeneidades de escala más pequeña que el tamaño de los elementos<br />

discretizados. Como son los efectos del apelmazamiento, compactación, arrastre de<br />

finos o el hecho inevitable que en el tanque real algunos elementos no están alineados<br />

con la discretización adoptada en el modelo numérico. Esto supone que en realidad<br />

estamos obteniendo parámetros de dispersividad efectivos que no tienen en cuenta estas<br />

heterogeneidades.<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!