27.12.2013 Views

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

Vista/Abrir - RiuNet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dispersividad longitudinal (cm)<br />

6<br />

5<br />

4<br />

Evolución de la dispersividad longitudinal puntos C1 - C6<br />

C1<br />

C2<br />

C3<br />

C4<br />

C5<br />

C6<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

0 300 600 900 1200 1500 1800<br />

Tiempo (minutos)<br />

Figura 5.23 Comportamiento de la dispersividad en puntos del grupo C<br />

En estas curvas se puede apreciar varias características:<br />

- Puesto que el campo de velocidades es estacionario, las únicas variables que<br />

tienen influencia en la evolución temporal de la dispersividad serán la<br />

concentración y, más en concreto, el gradiente de concentración.<br />

- El valor máximo de la dispersividad tiende a reducirse conforme nos<br />

alejamos del centro de masas del penacho. Esto es debido a que en estas<br />

celdas, la curva de llegada de soluto es más corta, y debido a ello, con<br />

pendientes (es decir, el valor del gradiente de concentraciones) más<br />

acusadas.<br />

- En los puntos del interior del penacho, aún mostrando unas curvas con<br />

mayor ruido, se observa un aumento y disminución de la dispersividad más<br />

suave que en los otros grupos de puntos.<br />

- En los puntos más alejados del centro de masas del penacho se observa que<br />

los periodos de crecimiento y decrecimiento de la dispersividad son mucho<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!