14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APUNTES DE M ETEO RO LOGÍA Y C LIM A TO LO G ÍA PARA EL MEDIOAMBIENTE

— Preponderancia de los movimientos horizontales en la atmósfera.

Como la estratificación es casi siempre estable en la atmósfera, las masas de

aire no pueden moverse en dirección vertical sin ser rechazadas hacia el nivel

de partida. La atmósfera tiende, pues, al movimiento horizontal.

— Impenetrabilidad de las inversiones.

Una capa en que la temperatura crece con la altura necesariamente ha de

oponer grandísima resistencia a los movimientos verticales. Es frecuente,

observar que la corriente ascendente que está dando origen a una nube, en

lugar de seguir creciendo en espesor, toma el aspecto de yunque; a esa altura

la corriente ascendente ha encontrado una inversión que le ha opuesto un

obstáculo infranqueable.

— Estabilidad convectiva de las masas frías y calientes.

Masas frías son las que están a más baja temperatura que la superficie sobre

la que se encuentran. Proceden en general de latitudes más altas y como

vienen calentándose, sobre todo por debajo, el gradiente es en ellas muy

grande, y por tanto, muy pequeña estabilidad, por lo cual se desarrollan

fácilmente en su seno las corrientes verticales. Estas corrientes verticales

reparten en un gran espesor el vapor de agua y el polvo procedentes del suelo,

e impiden que tales impurezas se acumulen en las capas bajas y las enturbien.

La visibilidad es muy buena en las masas frías.

Las masas calientes, que son las que, por proceder de más bajas latitudes,

corren por suelos más fríos que ellos, se enfrían mucho más por debajo que

por arriba y adquieren un gradiente de temperaturas muy pequeño y negativo,

sobre todo en las capas inferiores (inversión de tierra). Por eso las partículas

de polvo y la humedad procedentes de tierra se acumulan en las capas bajas,

determinando baja visibilidad.

Las nubes y precipitaciones típicas de las masas frías son las determinadas por

fuertes corrientes ascendentes, es decir: cúmulos espesos, cumulos-nimbos,

chaparrones, chubascos y tormentas.

Las nubes e hidrometeoros de las masas calientes son características del

enfriamiento directo por radiación hacia el suelo: nieblas, nubes estratiformes y

lloviznas, o lluvias de régimen regular y continuo.

En primavera el aire, aunque no haya venido de latitudes más altas, se

comporta como masa aérea fría, pues en esta estación el suelo está

calentándose por insolación mucho más deprisa que el aire. De aquí la

transparencia atmosférica característica de dicha época del año y los

chaparrones de abril y tormentas de mayo. En otoño, en cambio, el aire se

encuentra sobre un suelo que se enfría por radiación más rápidamente que él,

de ahí las nieblas otoñales y el carácter, en general apacible, del tiempo de

otoño.

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!