14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOCUMENTOS DE TRABAJO

límite del hielo en estado de recesión. Si la corriente de agua glaciar

desemboca en un lago la carga depositada forma un delta de kame. Estas

gravas pueden colmatar las cubetas y los canales en formaciones que pueden

quedar resaltadas, llamadas esker. El material aportado por el glaciar en estas

formaciones aparece rodado y clasificado.

Por delante se desarrolla la zona proglaciar o fluvioglaciar. La zona fluvioglaciar

es aquella en la que encontramos la actividad de las aguas de fusión del

glaciar. En la zona fluvioglaciar se instalan lagos de aguas calmas que

provocan una deposición de arenas más finas, por decantación, llamadas

varvas. La deposición que tiene lugar durante el verano tiene derrubios más

gruesos que la de invierno. Esto nos permite conocer la edad de las varvas.

Cuando se desecan estas superficies se ven sometidas a procesos de erosión

creando extensiones pedregosas semejantes a los ergs, y a sotavento regiones

de modestas dunas en las que se encuentran mezcladas la arena y el hielo.

Las morrenas de ablación configuran colinas elípticas con vertientes convexas

llamadas drumlins. Los drumlins son montículos alargados orientados en la

dirección de la corriente. Normalmente la pendiente es más acusada aguas

arriba que aguas abajo.

Desde la última glaciación (Würm) hace unos 18.000 años, los hielos no han

hecho más que retroceder dejando al descubierto relieves heredados. Los

relieves típicos que han quedado exhumados son: rocas aborregadas, circos,

artesas, cubetas, zonas pantanosas, lagos y turberas y todas las formas

creadas por los glaciares.

2 9 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!