14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOCUMENTOS DE TRABAJO

Ac Ártico Continental

Originario de las regiones septentrionales de Europa y a veces del noroeste de

Siberia, alcanza excepcionalmente la península ibérica. En su caso lo hace

como una corriente de N o del NE extremadamente frío y seco (febrero 1956

mínimas del siglo XX). La nubosidad tiene poca importancia aunque se puede

producir algún chubasco durante el proceso de irrupción al actuar como cuña.

Pm Polar Marítimo

Tiene su origen en el Atlántico al norte del paralelo 45° a expensas del Am. A

diferencia del Am, que siempre origina un tiempo semejante, frío con

chaparrones, el Pm da lugar a tiempos muy diversos. Ello resulta de la gran

extensión de este dominio siendo conveniente en diferenciar entre (Pmf) polar

marítimo frío y (Pmc) polar marítimo cálido, separadas por una discontinuidad

aproximadamente en torno al paralelo 50°.

El aire polar marítimo frío (Pmf) alcanza la península en forma de corrientes del

N o NO. Generalmente procede del Ártico pero durante la larga trayectoria

atlántica ha suavizado el rigor térmico y ha incrementado el contenido

higrométrico por ello aparece como una masa inestable que origina nubes de

desarrollo vertical y chubascos. Es una masa de aire característica del invierno,

alcanzando la frecuencia mensual más alta en enero.

La masa de aire polar marítima propiamente dicha (Pm) es la más importante

por su frecuencia entre las que caracterizan los climas peninsulares. La

máxima frecuencia, con valores semejantes entre un tercio y casi la mitad de

los días del mes, tiene lugar en primavera y otoño, con un ligero predominio en

esta estación. Los mínimos, en torno al 30% tienen lugar en los meses

solsticiales; el invierno y el verano.

La masa polar marítima cálida (Pmc) procedente del sector septentrional del

anticiclón de las Azores, constituye normalmente los sectores cálidos de las

borrascas atlánticas que siguen una trayectoria oeste-este o suroeste-nordeste.

Aparece en cualquier época del año, pero alcanza la máxima frecuencia a

finales de invierno y principios de primavera, cuando los anticiclones térmicos

empiezan a debilitarse y facilitan la penetración de las advecciones atlánticas;

el mínimo corresponde al verano. Se trata de una masa de aire relativamente

cálida por lo que su humedad relativa es ligeramente baja. Por ello las

formaciones nubosas no alcanzan un gran desarrollo y las precipitaciones

cuando se producen, no representan valores importantes.

Pe Polar Continental

Procede de la desnaturalización del Pm o del Am, después de un lento

recorrido o estancamiento sobre el continente. Alcanza la mayor frecuencia en

los meses invernales, sobre todo enero. La invasión de este aire frío y denso

provoca la ascendencia del preexistente, menos frío y más húmedo; por ello, la

llegada de esta masa puede quedar reflejada con la formación de sistemas

nubosos de desarrollo vertical y chubascos intensos aunque cortos.

3 2 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!