14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOCUMENTOS DE TRABAJO

10.2 Formación de nubes

El 70% de la superficie de la Tierra es agua, y gran parte del resto o es hielo o

son superficies húmedas. En principio deberíamos esperar que el aire en

contacto con estas superficies (salvo las superficies muy áridas) esté saturado

a la temperatura de la superficie. De acuerdo con esto deberíamos ver una

ancha capa de aire saturado cubriendo gran parte de la superficie que se

mantendría por la continua evaporación del agua, es decir, deberíamos esperar

una gran capa de niebla rodeando toda la Tierra.

Como realmente observamos pocas nieblas, debe existir algún mecanismo que

esté retirando agua de la atmósfera de un modo bastante eficiente. Este

mecanismo es la precipitación que asegura que buena parte de las gotas de

nubes y cristales de hielo crezcan hasta un tamaño suficiente como para caer a

la superficie antes de terminar de evaporarse.

El proceso menos eficiente de precipitación se observa en las espesas capas

de niebla que pierden continuamente parte del agua en suspensión por medio

de gotas muy finas, con un tamaño intermedio entre las minúsculas gotas de

nubes y las gotitas correspondientes a las lloviznas. Estas pérdidas resultan

insuficientes para despejar la niebla por precipitación.

Para lograr precipitaciones más eficientes es necesario la presencia de

corrientes ascendentes persistentes y capas de nubes de espesores mayores.

Cuando esto ocurre, el flujo de precipitación sobre cualquier superficie excede

con mucho el caudal evaporado en la misma. Solamente una parte de la Tierra

está cubierta de nubes con precipitación eficiente, pero estas nubes se están

alimentando de la evaporación en todo el planeta.

Las nubes son la manifestación física de la atmósfera en movimiento. La

naturaleza y desarrollo de diferentes tipos de nubes depende de la densidad

del aire que la forman respecto a la del aire a su alrededor.

Cuando el aire asciende para producir una nube, lo hace por

siguientes motivos.

alguno de los

1) Se ha convertido en más liviano que el que se encuentra a su alrededor

como resultado de su humedad y de estar más caldeado, produciendo nubes

convectivas inducidas térmicamente.

2) Ha sido forzado a sobrepasar algún obstáculo que se interponía en su

trayectoria, por ejemplo una cadena montañosa, produciendo mecánicamente

nubes inducidas por la orografía.

3) Ha sido forzado a ascender debido a la convergencia de aire en la superficie,

por ejemplo en una depresión, produciendo diferentes nubes inducidas

dinámicamente.

224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!