14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APUNTES DE METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA PARA EL MEDIOAMBIENTE

solar sobre el planeta. También podemos encontrar gradientes significativos

de presión y temperatura en otras direcciones horizontales, pero tienden a ser

menos pronunciados en sus medias anuales ya que suelen estar relacionados,

en la mayor parte de los casos, con contrastes térmicos tierra-mar y sistemas

meteorológicos transitorios.

Figura 5.7. En ordenadas, altura en m de la superficie de 500 mb. En abcisas la

latitud en grados. Linea superior 500 mb en julio, siguiente línea 500 mb en

enero. Siguiente línea 1000 mb en Enero, y línea inferior, 1000mb en julio, la

escala de alturas promedio de estas dos últimas figura a la derecha.

En la figura 5.7 se representa la altura a la que suele estar la isóbara de 500

mb en invierno y verano desde el polo hasta las cercanías del ecuador.

En la figura se puede apreciar la forma en que se suelen representar en

Meteorología las distribuciones horizontales de presión, por medio de la altura

en metros a la que se sitúa una superficie isobárica determinada (en la figura,

500 mb, presión que corresponde aproximadamente a la mitad de la

atmósfera).

El nivel de 500 mb desciende en un 15% entre latitudes bajas y altas en

invierno, mientras que en verano el descenso a lo largo de un meridiano es

menor, tan sólo de un 7,5 %. Estas diferencias se deben a que la temperatura

media de la superficie a 500 mb disminuye de una forma consistente y

significativa desde bajas latitudes a altas latitudes y que las diferencias son

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!