14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOCUMENTOS DE TRABAJO

Al congelarse una porción de agua marina, la sal es desalojada y disuelta en el

agua circundante, que aumenta considerablemente su densidad y se hunde. Al

fundirse el hielo, el agua dulce disminuye la densidad del agua marina con la

que se mezcla.

El manto de hielo continental sobre Groenlandia y la Antártida, con

características topográficas casi permanentes, contienen el 80% del agua

dulce que existe en el planeta, actuando así como reservorio a largo plazo en el

ciclo hidrológico. Por esta razón, los cambios de tamaño de dichas placas

influyen sobre el nivel del mar.

Los glaciares de montaña, que ocupan sólo una pequeña porción de la

biosfera, y constituyen un reservorio de agua dulce, por lo que pueden influir

sobre el nivel del mar. Su rápida respuesta a los cambios de las condiciones

medioambientales los convierte en una valiosa herramienta de diagnóstico del

cambio climático.

El Permafrost, que afecta a los ecosistemas de la superficie y a las descargas

de los ríos, y que influye en la circulación termohalina del océano.

Como la cubierta de nieve continental y los mares de hielo cambian con las

estaciones, originan grandes cambios intra-anuales y en ocasiones

interanuales en el balance de energía de las regiones continentales y en la

capa más superficial de los océanos. Además de estos, también se pueden

producir grandes cambios en la crioesfera en períodos temporales mayores.

Dada la elevada reflectividad de la nieve y el hielo para la radiación solar y la

baja difusividad térmica del hielo marino comparado con el agua dulce bien

agitada, los campos de hielo y de nieve en latitudes elevadas actúan de

aislántes térmicos para los suelos o mares debajo de ellos evitando que estos

pierdan energía térmica hacia la atmósfera. El fuerte enfriamiento de la

atmósfera cerca de la superficie de la tierra estabiliza la atmósfera frente a la

convección y contribuyen a la ocurrencia de climas locales fríos.

Las grandes superficies de hielo continental no varían lo suficientemente rápido

para influir en el clima de estación o en períodos de pocos años. Sin embargo,

tienen un papel destacado en el cambio climático en una escala de tiempo

mucho mayor (decenas de miles de años, p.e. períodos glaciares e

interglaciares desde el Pleistoceno). Una glaciación disminuirá el nivel del mar

considerablemente del orden de 100 m o más, afectando a la forma de los

bordes de los continentes. Debido a su gran masa y consistencia compacta, las

superficies heladas tienen su propia dinámica con movimientos muy lentos, p.e.

los glaciares se mueven por efecto de la gravedad y pueden aumentar o

disminuir su superficie en el transcurso de siglos dependiendo en la

acumulación local de nieve y en la temperatura.

LITOSFERA

La litosfera incluye a los continentes, cuya topografía influye en el movimiento

del aire, y el fondo oceánico. Excluyendo la capa activa más superficial en la

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!