14.04.2023 Views

apuntes-de-meteorologia-y-climatologia-para-el-medioambiente_compress

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D O C UM ENTO S DE TRABAJO

La posición del eje polar en relación con la dirección del Sol da lugar a los

cambios estacionales en la irradiación solar.

Situándonos en el centro de la Tierra como origen de un sistema de referencia,

debido al movimiento diario de la Tierra alrededor del eje polar, el Sol describirá

una órbita en la bóveda celeste. En los equinocios de primavera y otoño el Sol

estará situado en el ecuador celeste; en estos días la distancia Tierra-Sol es la

misma, 1 unidad astronómica (1 AU), y los días y las noches tienen la misma

duración.

Interacción de la luz solar con la atmósfera y la superficie de la Tierra

Atenuación atmosférica. Luz directa y luz difusa

La radiación que pase a través de un material, p.e. la atmósfera, está sujeta

tanto a absorciones por las moléculas que la componen y que se excitan en

esas longitudes de onda, como a la dispersión por el resto de las moléculas y

partículas. La dispersión de la luz por las moléculas del aire tiene lugar en

todas las direcciones de forma que la luz que se recibe en la superficie

proviene de todas las direcciones del cielo. Por la misma razón de día el cielo

aparece brillante.

La mayor parte de la radiación de menor longitud de onda en el ultravioleta es

absorbida por diferentes componentes atmosféricos ( 0 2 hasta < 240 nm y 0 3

hasta 320 nm). La radiación solar de longitudes de onda mayores que 320 nm

(UV-A), que corresponden a la zona del ultravioleta solar donde la intensidad

es más alta, es escasamente absorbida por la atmósfera y se transmite sin

disminuir su intensidad, aparte de los efectos de la fuerte dispersión Rayleigh

debida a la corta longitud de onda.

La parte que no se refleja, es absorbida por el suelo y este aumenta de

temperatura según su calor específico. El suelo caliente tiende a calentar el

aire situado encima por conducción y convección.

Albedo

El albedo de una superficie puede definirse como la fracción de intensidad

reflejada sobre la intensidad incidente. Cuando se utiliza el término albedo sin

mayor especificación se trata de la reflectividad en el rango del espectro

electromagnético del Sol, es decir, el rango visible y el infrarrojo próximo.

Las superficies nubosas

La cobertura de nubes puede dar lugar a una barrera a la penetración de

radiación solar directa ya que actúan como espejos y devuelven al espacio

parte de la luz incidente en la atmósfera. Su efecto depende de la cantidad de

nubes presentes, del tipo de nubes y de su espesor. La cantidad atenuada

depende de la cantidad reflejada, de la absorbida (por las partículas de hielo y

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!